Pide la CDHDF a la SSP no realizar operativos fuera del marco jurídico
* Emilio Álvarez solicita no implementar algunas de las recomendaciones que hizo Giuliani sobre seguridad
México, D F, 19 de agosto (apro)- El ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza, instó hoy a la Secretaría de Seguridad Pública abstenerse de realizar operativos que no estén fundados ni motivados y no se contemplen en el marco jurídico que regula su actuación
Así mismo, a no implementar las recomendaciones número 32 y 49 propuestas por el Grupo Giuliani Partners; y que cuando realice sus funciones de prevención del delito lo haga de manera coordinada con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) envió hoy la recomendación 6/2004 a la SSP por los abusos sistemáticos que cometieron elementos de Grupos Operativos Especiales y Fuerzas Especiales de esa corporación, en agravio de ciudadanos de esta capital durante diversos operativos
La CDHDF acreditó fehacientemente que se violaron los derechos humanos a la integridad personal, de seguridad jurídica, y a los principios de legalidad y de presunción de inocencia; a la honra, la reputación personal, a la vida privada y familiar; a la propiedad privada y a la protección a la infancia de los afectados
Además, recomendó que esa secretaría adopte medidas para supervisar que los elementos de los grupos operativos especiales o cualquier otro que en el futuro se cree respeten estrictamente los derechos humanos de los habitantes de esta ciudad Pidió a esa autoridad que acepte la responsabilidad de los servidores públicos señalados y que realice acciones para que no se repitan hechos similares
También exhortó a la SSP para que durante los operativos de los grupos especiales, los elementos no actúen con el rostro cubierto o pintado; y que sus vehículos estén plenamente identificados Igualmente, recomendó que los detenidos sean puestos a disposición de la autoridad competente y que no sean amenazados
A raíz de que la CDHDF recibió la queja de un peticionario, quien refirió que el 13 de junio de 2003 a las 11:00 horas llegaron a su domicilio aproximadamente 30 elementos del Grupo Tigre, de la SSP, quienes sin orden alguna lo detuvieron con su menor hijo; los subieron a un microbús de dicha Secretaría, donde les cubrieron el rostro Además, unos policías ingresaron a su domicilio injustificadamente e intimidaron a su familia con armas de fuego, sustrajeron de éste varios objetos personales de valor, aparatos electrodomésticos y 15,000 pesos en efectivo
A este expediente se acumularon 78 quejas más, en las cuales los afectados reiteraron en forma sistemática que elementos de los Grupos Operativos Especiales de la SSP (Tigre, Sagitario, Mantis, Gopes, Táctico I y II, Fuerza de Tarea, Cobra y Escorpión) y Fuerzas Especiales, vestidos de negro, encapuchados o pintados de la cara, con armas largas y cortas (pistolas y metralletas), sin exhibir orden de autoridad competente, entraron en forma violenta a sus domicilios y viviendas, rompieron con mazos puertas y ventanas, causaron destrozos en los inmuebles, preguntando en dónde estaba la droga o las armas
Señalaron que estos elementos amenazaron, amagaron, insultaron, golpearon y manosearon a las y los peticionarios, los agraviados y sus familiares, incluyendo a menores de edad; también robaron joyas, celulares, dinero también y se llevaron grabadoras, videocaseteras y aparatos de sonido Amenazaron a los peticionarios con que si denunciaban les iría muy mal porque ya los conocen y saben en dónde encontrarlos
De lo investigado por esta Comisión, también se tuvo conocimiento que elementos de Fuerzas Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, utilizaron de forma indebida e ilícita el uniforme, equipo, vehículos y nombre del Grupo Operativo Tigre para realizar conductas ilegales en agravio de algunos peticionarios y sus familias; es decir, haciéndose pasar como integrantes del Grupo Tigre, detenían, robaban, golpeaban y secuestraban a las personas y luego las soltaban
Por lo anterior, la Comisión asegura que los elementos de los Grupos Operativos Especiales y Fuerzas Especiales de la SSP violaron en perjuicio de las personas referidas en el presente documento, sus derechos humanos, lo que les generó una afectación a su esfera jurídica, social, económica, física y psicológica
La Comisión considera que el Gobierno del Distrito Federal (GDF), por conducto de la SSP y PGJDF, tiene dentro de sus políticas públicas para combatir el delito y la inseguridad, el respeto de los derechos humanos, las garantías constitucionales y la dignidad de las personas No obstante, en los casos investigados por este Organismo se detectaron acciones y omisiones contrarias a esas políticas
Aunque la CDHDF comparte la necesidad de implementar acciones eficientes y eficaces para enfrentar la inseguridad en la ciudad del Distrito Federal, basada en una política general e integral de prevención al delito, considera, sin embargo, que la autoridad debe hacer vigente el derecho humano a la seguridad jurídica, debe existir, previamente, respeto al Estado de Derecho (vigencia de la legalidad y constitucionalidad) y a la dignidad del ser humano No puede existir un Estado Democrático de Derecho si no se respetan los derechos humanos
A efecto de combatir la delincuencia, la autoridad responsable ha implementado recomendaciones propuestas por el Grupo Giuliani Partners, dentro de las que se encuentran precisamente los operativos que realizan estos grupos especiales Estas acciones no tienen sustento legal en norma alguna, por lo que son acciones de facto, debiendo recordar el principio toral que deriva de la Constitución general que consiste en que la autoridad sólo puede hacer lo que le está expresamente permitido, advirtió el ombudsman