Saturación olímpica

domingo, 22 de agosto de 2004 · 01:00
A pesar de la ausencia de victorias de México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, con los ratings cuesta abajo, las principales televisoras nacionales --Televisa y TV Azteca-- tratan de paliar los fracasos de la delegación mexicana Y es que las pautas publicitarias están comprometidas hasta el último minuto en Atenas, publica Proceso este domingo 22 de agosto Aunque cada atleta vencido deja escapar 25 millones de pesos garantizados por el gobierno y la Fundación Harp Helú (suma de los premios ofrecidos a los mexicanos que obtengan medalla), las televisoras consiguen, pase lo que pase, su mejor negocio del año Estos Juegos le dejarán a Televisa ganancias estimadas entre los 22 y 26 millones de dólares por concepto de publicidad, según confirmaron a Proceso fuentes oficiales de la empresa, contra los 18 millones de dólares que espera recaudar la televisora propiedad de Salinas Pliego Los enviados de Televisa y TV Azteca en Atenas protagonizaron por lo menos seis fallidos intentos de burlar las medidas de seguridad o de colarse en zonas restringidas y causaron incluso que el portavoz gubernamental alterno, Evángelos Antónaros, externara públicamente el malestar del gobierno griego por los episodios "inesperadamente frecuentes, protagonizados por representantes de la prensa mexicana" Incluso, el mismo embajador mexicano, Alejandro Díaz Pérez, afirmó que los enviados de las televisoras "crearon una imagen de México que no puede ser", dice el reportaje que publica Proceso en su edición de este domingo 22 de agosto

Comentarios