Regresan "voluntariamente" a Oaxaca 467 migrantes ilegales
* Critica la CEAMO programa de repatriación
* Inadmisible el trato que se les da a los connacionales, dice
Oaxaca, Oax , 23 de agosto (apro)- Por lo menos 467 migrantes oaxaqueños detenidos por la patrulla fronteriza de Estados Unidos cuando intentaban cruzar la frontera fueron repatriados de “manera voluntaria” a sus comunidades de origen, principalmente en la Mixteca, los Valles Centrales y la Sierra Norte, informó la coordinadora estatal de Atención al Migrante Oaxaqueño (CEAMO), Aída Ruiz García
Dijo que los seis mil 462 mexicanos que se acogieron al Programa de Repatriación Voluntaria, que entró en vigor el pasado 12 de julio, no representan ni el 10 por ciento del total de connacionales que en este mismo periodo han intentado cruzar la frontera
La funcionaria estatal cuestionó este programa, instrumentado con la anuencia del gobierno de México, porque ha sido motivo de diversas críticas por parte de organismos de la sociedad civil al atribuirle violaciones a los derechos humanos
La forma en que este programa se ha desarrollado es de criticarse ya que las condiciones en que se proporciona agua y alimento a los migrantes mexicanos repatriados, es cuestionable, explicó
La funcionaria dijo que sólo se les dan galletas para mitigar el hambre y se les coloca un bebedero ubicado junto a una tasa de baño
El estado de Oaxaca ocupa el lugar número siete en cuanto al número de repatriados, de acuerdo con cifras oficiales, ya que Veracruz se sitúa en el primer lugar, con 946 repatriados, seguido de Puebla con 655 y el Estado de México con 600 A éstos le siguen Chiapas con 569, Guerrero con 532 y Michoacán con 460 connacionales repatriados
Entre las entidades con menor número de oriundos regresados a sus comunidades están Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, todos con menos de 20 registros
La titular de la CEAMO explicó que de acuerdo con los objetivos, este programa implementado por los gobiernos de México y Estados Unidos busca reducir la muerte de migrantres en la región fronteriza Sonora-Arizona