EU, "una nación en peligro", admite Bush

martes, 3 de agosto de 2004 · 01:00
* Pondrá en marcha recomendaciones de la Comisión 11-S *Anuncia la creación del zar antiterrorista, tras nueva alerta de ataque Washington, D C, 2 de agosto (apro)- En medio de una nueva advertencia de un posible ataque por parte de Osama Bin-Laden y su agrupación Al-Qaeda, el presidente George W Bush afirmó que Estados Unidos "es una nación en peligro" Un día después que su gobierno subiera el nivel de alerta al asegurar que Washington, Nueva York y Nueva Jersey podrían ser el blanco de un ataque, Bush ofreció una conferencia de prensa para anunciar que está dispuesto a aplicar algunas de las recomendaciones que le hizo la Comisión Bipartidista Independiente que investigó los ataques del 11 de septiembre de 2001 "Hoy le pido al Congreso crear el puesto de director nacional de Inteligencia, la persona en este puesto será designada por el presidente, con el consejo y consentimiento del Senado, y funcionará con la complacencia del presidente", declaró Bush La determinación de Bush, aunada a la nueva advertencia del posible ataque, no pudo esquivar la presunción de tener tintes electoreros; ambas situaciones se dieron dos y tres días después que concluyera la Convención Nacional del Partido Demócrata con la oficialización de la candidatura presidencial de John Kerry Justo cuando las encuestas públicas reflejaron un aumento en la popularidad de Kerry entre los electores estadunidenses, y que al mismo tiempo consideran a Bush como el hombre en quien más confían para afrontar los problemas de seguridad nacional, Tom Ridge, el secretario de Seguridad Interna, espantó al país al declarar que Bin-Laden está listo para volver a atacar, y luego Bush anuncia la adopción de recomendaciones de la comisión "Estamos a la ofensiva, nos mantendremos en la mejor posición para proteger a la seguridad nacional, y la mejor manera de hacerlo es a la ofensiva Es una noción ridícula asegurar que porque Estados Unidos está a la ofensiva, la gente (los terroristas) nos quiera hacer daño; estamos a la ofensiva porque la gente nos quiere hacer daño", dijo Bush en la conferencia de prensa que ofreció en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, para anunciar los cambios a las agencias de inteligencias para combatir al terrorismo y en respuesta a las críticas de la campaña de Kerry, que indirectamente lo acusan de propagar el miedo con fines electoreros Este domingo Ridge señaló como posibles blancos de Al-Qaeda en sus planes del nuevo ataque al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial en Washington; en Nueva York al edificio del Citigroup Center y a la sede de la Bolsa de Valores; mientras que en Nueva Jersey el objetivo del atentado serían las oficinas centrales de Prudential Financial, en Newark El pánico creado por las advertencias que ha venido haciendo el gobierno de Bush desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, son ahora parte de la vida cotidiana de los estadunidenses Cuando los ojos de los electores se centraban en Kerry y en John Edwards, su compañero de fórmula y candidato a la vicepresidencia (gracias a la Convención de su partido en Boston), Bush y Ridge se encargaron de desviar la atención y la centraron en las tres entidades presuntamente amenazadas por Al-Qaeda "Tenemos la obligación de informar lo que sabemos a la gente involucrada en la protección de la seguridad nacional, a la gente de Nueva York, de Nueva Jersey y de Washington; estamos obligados a compartir las cosas cuando nos enteramos de algo, y en este caso estamos hablando de un asunto de gran seriedad basado en informes confiables de inteligencia", subrayó Bush La advertencia en este caso es que Al-Qaeda atacaría a los cinco objetivos financieros usando carros o camiones-bomba, o con la detonación de las llamadas “bombas sucias” o radiactivas Al tiempo de anunciar que se creará el puesto de director nacional de Inteligencia, el presidente Bush añadió que se instaurará el Centro Nacional anti-terrorista, que será una especie de banco de datos donde las 15 agencias federales de inteligencia distribuidas entre el Pentágono, la Casa Blanca, la CIA y el FBI, encontrarán la información correspondiente de los extranjeros o nacionales designados por Estados Unidos como "sospechosos de terrorismo" En este sentido, Bush urgió al Congreso a renovar el “Acta patriótica”, ley federal con la cual el gobierno viola la privacidad y derechos civiles estadunidenses y de extranjeros, consecuencia de su venganza por los ataques del 2001 Ante la embestida de advertencias terroristas con potencial electorero, Kerry criticó a Bush, al señalar que si es tan seria la posibilidad de un nuevo ataque, el presidente tendría entonces que estar presionando al Congreso para que suspenda su periodo de receso vacacional y afrontar la emergencia "Cuando estamos en guerra, con rapidez tenemos que hacer las cosas que nos hagan más seguros Si hay algo que nos dé garantía de seguridad, tendríamos que hacerlo ahora, no mañana", acotó Kerry Esta es la segunda ocasión en menos de un mes que Ridge lanza una advertencia de que podría ocurrir un ataque terrorista Previo al anuncio del domingo pasado, el gobierno de Bush aseguró que El-Qaeda tenía planeado atacar durante la Convención Nacional Demócrata que concluyó el 29 de julio en Boston, o cuando se realice en Nueva York la Convención Nacional del Partido Republicano, del 29 de agosto al 2 de septiembre Todo, según Bush, con el fin de influir en el resultado de las elecciones presidenciales del 2 de noviembre

Comentarios