Una vergüenza, la reforma a la Ley del IMSS: AMLO

viernes, 6 de agosto de 2004 · 01:00
* “No tiene futuro”, vaticina y se pronuncia por la negociación con los trabajadores * Presenta en la Cámara de Diputados 52 pruebas para impedir su desafuero * Pide que citen a declarar a Fox, Creel, Macedo y Alfonso Durazo México, D F, 5 de agosto (apro)- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “una vergüenza” que se haya aprobado en el Senado la reforma a la Ley del IMSS, en una sesión enmarcada por protestas y zafarranchos como en el que estuvieron involucrados 70 legisladores priistas, panistas y ecologistas que entraron en camiones al recinto, para evitar enfrentarse con los trabajadores sindicalizados que protestaban afuera del mismo En su conferencia de prensa matutina, el tabasqueño dijo que no era posible que dieran su aval a una propuesta de reforma que fue impuesta y votada por mayoriteo en ambas Cámaras “Eso no tiene futuro Genera un ambiente, una sensación de insatisfacción, de farsa En vez de optar por la política, en vez de buscar el arreglo, negociar, llegar a un acuerdo, abrir mesas de negociación con los dirigentes de los trabajadores, optan por el mayoriteo, imponiéndose”, se quejó Esta actitud, afirmó, pone al gobierno capitalino en una situación difícil, porque, por un lado, se hacen “enjuagues arriba”, sin tomar en cuenta al pueblo y no quieren que nadie se mueva, que la gente se quede en sus casas inmóvil, pero si la gente sale a protestar critican a las autoridades de la ciudad porque no actúan “Entonces, nos ponen en una circunstancia muy difícil porque tenemos que actuar institucionalmente y al mismo tiempo tenemos que respetar el derecho de manifestación”, comentó, luego de que fue el subsecretario de Seguridad Pública, Gabriel Regino, quien garantizó la llegada de los senadores a la antigua casona de Xicotencatl, por petición del senador priista Enrique Jackson, quien en una carta urgente le pidió al GDF garantías para los legisladores “Eso fue lo de ayer”, apuntó, tras lamentar que se haya dado la petición por un problema de seguridad, cuando se debe usar la fuerza de la política para dirimir los conflictos, resaltó Se está generando un ambiente de insatisfacción, apuntó La defensa López Obrador comentó que este día entregaría a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados las pruebas en su defensa, por “el injusto juicio de precedencia que tiene el propósito” de destruirlo y, sobre todo, de inhabilitarlo políticamente “Es decir, quitarnos el derecho político a participar en el futuro”, agregó El jefe de Gobierno enfatizó que sus acusadores están justificando una actitud autoritaria, con una supuesta devoción por el Estado de derecho, lo cual, opinó, “es pura hipocresía” Resumió que el expediente en su defensa contiene más de cincuenta pruebas, entre las que destacan resoluciones hechas por la Procuraduría General de la República entre 2002 y 2003, y que determinan no ejercer acción penal en casos parecidos al suyo, sobre supuestas violaciones a suspensiones de amparo “Inclusive, uno de ellos fue resuelto el 27 de octubre de 2003 por la misma fiscalía que solicitó mi desafuero, sólo que en beneficio del gobierno delegacional de Miguel Hidalgo, de extracción panista y con el aval del ciudadano Procurador General de la República”, criticó En una carta leída en su conferencia de prensa, pero dirigida a los diputados, les pide que, en virtud de las pruebas que presenta, se cite a comparecer al exsecretario particular del presidente Vicente Fox, Alfonso Durazo, e incluso, consideró “conveniente” que el mismo jefe del Ejecutivo federal, el secretario de Gobernación, Santiago Creel, y el procurador General de la República, Rafael Macedo de la Concha, testimonien por escrito sobre el particular y respondan un interrogatorio que él propone Al respecto, la consejera jurídica María Estela Ríos González, explicó que en este escrito están ofreciendo 52 pruebas que consisten en resoluciones que se dictaron en el juicio de amparo que motivo está averiguación contra el jefe de Gobierno y se solicitó su desafuero Entre las pruebas está la carta de renuncia de Alfonso Durazo, como secretario particular de Fox, en el que se queja que desde Los Pinos se pretenda apuntalar a Marta Sahagún como eventual candidata presidencial con miras al 2006 y se ataque a sus adversarios políticos, como López Obrador, para conseguir ese fin “Son varios testimonios que tienen que ver con acreditar lo que ya el jefe de Gobierno ha dicho, que se trata de una situación más bien de carácter persecutorio, más que realmente la persecución de un delito, ese es el punto que se está tratando de acreditar”, comentó Destacó que los funcionarios a los que propuso para enviar un cuestionario y presentarlo como testimonio –Fox, Creel y Macedo de la Concha--, sí están obligados a responder, porque “si alguien ofrece como prueba el testimonio de altos funcionarios, es posible admitir ese tipo de pruebas, nada más que se desahogan por escrito”, explicó

Comentarios