Cancún: concejales sin recursos y edil sin despacho

sábado, 7 de agosto de 2004 · 01:00
* Palacio municipal, centro de la disputa a nueve meses que concluya la actual gestión Cancun, Q Roo 6 de agosto (apro)- Un pequeño y céntrico edificio, construido hace 34 años, insuficiente para albergar todas las oficinas necesarias para el gobierno municipal, se ha convertido en el objeto de una frenética y simbólica pugna política de los grupos locales Y la lucha es seguida dentro y fuera del país Prácticamente todos los portales de noticias de Internet presentan cronologías de este enredo municipal, debido a la proyección de Cancún como destino turístico internacional Una trama de 12 metros de barrotes y gruesos remaches de acero fueron colocados a su entrada, y una valla metálica plegable rodea todo el inmueble desde esta semana Se trata del palacio municipal, cuya posesión es asumida aquí, enmedio de la pugna de dos grupos que se disputan la tenencia del gobierno local, como el verdadero símbolo del poder Quien lo ocupe, tiene el gobierno Y es que, en los hechos, hay dos organismos que se disputan la legitimidad como administradores del gobierno municipal, ambos reconocidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Ignacio García Zalvidea, elegido alcalde en abril de 2001, perdió el cargo y el edificio el 16 de julio anterior, cuando el Congreso local admitió la “autoextinción” de ese ayuntamiento –por la renuncia de la mayoría de sus regidores--, y nombró un concejo ciudadano Ahora el concejo, presidido por la también verde-ecologista Marisol Ávila Lagos, ocupa palacio municipal, administra los servicios públicos, recauda el predial y otros impuestos y derechos, pero teme perder el inmueble que ocupa con todo y el gobierno Seguidores del expulsado alcalde --en plantón permanente-- montan guardia y entregan propaganda a los turistas, a la espera de festejar el eventual regreso de García Zalvidea a ese inmueble En medio de esta pugna, la Corte emitió dos resoluciones derivadas de una denuncia de controversia constitucional, promovida por García Zalvidea, que le reconoce derechos de existencia al ayuntamiento que encabeza, y ordena además la retención de participaciones federales y estatales al concejo En su intento por recuperar el edificio, García Zalvidea fue aprehendido con otros nueve seguidores y colaboradores, pues forcejearon contra la valla policiaca que resguarda el edificio y rociaron con insecticida al jefe de la policía En tanto emite la resolución definitiva, la ministro Olga del Carmen Sánchez Cordero ordenó la excarcelación del defenestrado edil, y reiteró sus derechos como alcalde Y a partir de hoy, la pugna se centró en la posesión del edificio sede del ayuntamiento Hay un alcalde sin despacho ni sillón, y un concejo ciudadano con edificio pero sin recursos económicos García Zalvidea anunció que pedirá a la Policía Federal Preventiva el apoyo para recuperar el edificio donde ha despachado desde hace 34 años el gobierno municipal Para ello, argumentó que las resoluciones de la ministro Sánchez Cordero le reconocen su calidad de alcalde y, sostiene, “debo ser repuesto como presidente municipal y se me debe entregar el edificio de palacio” Promovió un nuevo recurso ante la Corte, donde acusa de desacato al gobernador Joaquín Hendricks, a los diputados del Congreso local y a los miembros del concejo ciudadano En entrevista, Marisol Ávila dijo: “No saldremos del edificio ni lo entregaremos a un ladrón” Con una notificación de la SCJN que emplaza al concejo a presentar pruebas en su favor en la controversia, la titular de ese organismo consideró que “fuimos reconocidos y por tanto también tenemos derechos que haremos valer en este diferendo” Hizo un comentario también sobre el denunciado desacato de su contrincante en esta pugna por poseer el edificio: “No creo que la ministro meta a la cárcel al gobernador, a 20 diputados y al concejo ciudadano… nos salimos si la ministro nos envía un documento preciso donde se nos ordene dejar el palacio municipal; de otro modo, nos quedamos” Y es que apenas anoche se dio a conocer que el concejo ciudadano interpuso una denuncia por peculado contra García Zalvidea, pues detectó que al principio de su gestión solicitó un crédito personal, que luego fue asumido como deuda pública El quebranto fue calculado en 97 millones de pesos Se trata de una de las seis denuncias penales que afronta el depuesto alcalde, o el munícipe sin despacho, o vista de otro modo, una de las 47 averiguaciones previas que lo involucran a él o a sus excolaboradores Eso, sin contar tres juicios políticos y otras demandas interpuestas por la Secretaría de Desarrollo Social y la de Hacienda (SHCP) El edificio sede del ayuntamiento es una construcción caribeña, de 50 metros de largo por 20 de fondo La mayor parte de las oficinas del gobierno municipal se encuentran fuera de ese inmueble, pues su reducido tamaño no permite contener todas las dependencias que administran los servicios Sin embargo, hoy es el centro de la disputa y quedan nueve meses para que termine este periodo municipal

Comentarios