Detenciones ilegales y golpes encabezan las quejas en la CEDH de Colima
* Cuerpos policiales y penitenciaros, los principales señalados como responsables de violar derechos humanos en la entidad
Colima, Col , 1 de septiembre (apro)- Detenciones ilegales, abusos de autoridad, golpes y negativa del beneficio a la libertad anticipada ocupan los primeros lugares de las quejas ciudadanas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en lo que va de este año, informó el presidente de este organismo, Enrique García González
Según sus propias cifras, entre enero y agosto de 2004 la CEDH recibió 163 quejas ciudadanas Las detenciones ilegales ocupan el primer lugar, con 26 denuncias, igual que la negativa del beneficio de libertad anticipada
Así también, se reportan 18 quejas por abuso de autoridad, 14 por golpes, 12 por violación a la integridad jurídica y seguridad personal, 7 por hostigamiento laboral, 7 por lesiones, 7 por cobro indebido de multas, 6 por negligencia médica, 5 por tortura, 5 por tráfico de influencias, 5 por allanamiento de morada y 4 por dilación en la procuración de la justicia, entre otros
En cuanto a las autoridades señaladas como responsables, los cuerpos policiales y penitenciarios encabezan la lista La Dirección General de Prevención y Readaptación Social fue denunciada en 31 ocasiones; la Procuraduría General de Justicia del estado fue implicada 25 veces; la Procuraduría General de la Republica fue mencionada en 14 quejas; la Dirección de Seguridad Pública del estado se ha visto envuelta en 12 quejas; la Secretaría de Educación del estado, en 12; el IMSS, 6; las Autoridades Electorales, 3; el Juzgado Penal, 3; el Supremo Tribunal de Justicia, 3; la Dirección de Seguridad Pública de Armería, 3; el presidente municipal de Colima, 2; la Dirección de Seguridad Publica Villa de Álvarez, 2, entre otras
Frente a esta realidad, el presidente de la CEDH, García González, no duda en señalar que en estos momentos las detenciones injustificadas y el abuso de autoridad por parte de agentes policiales se encuentran convertidas en el mayor problema de violación a los derechos humanos
--¿A qué atribuye la alta incidencia de detenciones ilegales? –se le preguntó
--Falta una cultura de respeto a los derechos humanos Estamos insistiendo mucho en ese aspecto Cómo lo vamos a hacer De manera preventiva, incidiendo y redoblando la capacitación sobre derechos humanos a los cuerpos de seguridad Vamos a hacer acuerdos con los diez presidentes municipales para que la CEDH y la Comisión Nacional de Derechos Humanos impartan una capacitación permanente
En lo que va del año, la CEDH ha emitido nueve recomendaciones a autoridades señaladas como responsables de violación a los derechos humanos
Sobre la situación presupuestal de la CEDH en comparación con otras comisiones del país, García González dijo: “Con tristeza manifiesto que somos la número 32 por el presupuesto más bajo, sólo superamos a BCS, que ocupa el número 33 con un presupuesto de 2 millones 900 mil pesos El monto total de nuestro presupuesto es de 3 millones 900 mil pesos Por eso en esa tesitura, tenemos un solo vehículo Jalisco tiene 47 millones de pesos y edificio propio; Zacatecas, 12 millones; Nayarit, 9 millones
“Entonces, con el fin de dar un mejor servicio al pueblo de Colima estamos haciendo un anteproyecto para entregárselo al Congreso, estamos planteando un presupuesto de 8 millones 800 mil pesos, incluyendo oficinas en Manzanillo y Tecomán, un vehículo más, y más personas en capacitación Ahorita somos 14 elementos en total Se buscaría robustecer el área de capacitación y dar más calidad a nuestras recomendaciones con mejor investigación”