Nostalgia soviética

lunes, 20 de septiembre de 2004 · 01:00
Moscú (apro) - Dice el refrán que no todo lo que brilla es oro Por eso la problemática que Rusia enfrenta tras el colapso del comunismo puede servir de metáfora para lo que experimentan algunas sociedades latinoamericanas en su transición hacia la democracia sobre los escombros dejados por los sistemas autoritarios “Aunque ahora sabemos que los líderes soviéticos eran unos estúpidos, eso no quiere decir que la Rusia democrática ha resuelto todos los problemas que nos han dejado”, dice Natasha, una avispada guía de turismo, típica representante de una nueva generación de rusos: habla cuatro idiomas y ha viajado extensamente por Europa y el Caribe, a pesar de tener apenas 19 años “Tenemos un 20 por ciento de la población que vive debajo del índice de pobreza, a la vez que una nueva y ostentosa oligarquía que excede el estilo de vida, aun de los millonarios del Oeste”, concluye En países como Argentina, Perú y Venezuela, donde los pueblos pudieron elegir a sus representantes libremente después de años de dictaduras militares, ha habido protestas por el poco progreso realizado en mejorar las condiciones sociales y económicas de su población Y algunos caudillos políticos ya hablan de la “necesidad” de recurrir a gobiernos “duros” De más fondo, y más generalizada en Rusia, son las críticas de profesionales como el doctor Vladimir Davydov, director del Instituto Latinoamericano de la prestigiosa Academia de Ciencias de Rusia “Cierto que ahora tenemos libertad de expresión –reconoce el académico en tono desconsolado--; pero nuestro instituto hoy día enfrenta terribles problemas económicos porque el gobierno ha efectuado serios recortes a nuestro presupuesto, tanto así, que más y más dependemos de la ayuda exterior” Muchos fueron los panameños que insistían que en 1999, con los tratados Torrijos-Carter, se borrarían todos los vestigios de la presencia militar estadunidense establecida en Panamá desde 1904 Algunos, no obstante, favorecían la propuesta del fallecido canciller Gabriel Lewis Galindo para que la base de Howard fuera convertida en un centro regional para combatir el tráfico de drogas y otras amenazas a la seguridad continental Estados Unidos invirtió centenares de millones de dólares en construir esa base en Manta, Ecuador En Rusia, un ejemplo del efecto de la reducción de la ayuda del Estado a los antiguos institutos oficiales me lo ofreció el catedrático en historia Sergo Mikoyan, hijo del exvicepresidente soviético Anastas Mikoyan, y quien investiga los archivos en Estados Unidos durante más de seis meses del año “Debemos apretarnos un poco el cinturón --sonríe Mikoyan durante una conversación personal-- pero eso quizás nos impulsa a trabajar aún con más vigor" El académico realiza un estudio sobre la evolución de la política soviética hacia Latinoamérica tras la muerte de Stalin y con el advenimiento de una política más tolerante del periodo llamado glasnost Podríamos, para evocar la nostalgia, que el sistema comunista aún provoca para algunos ciudadanos rusos de lo que llaman la tercera edad, haber elegido cualquiera de las conversaciones o imágenes obtenidas durante una visita de dos semanas a esta capital y a San Petersburgo También en el plano oficial hay diplomáticos, tanto aquí como en Estados Unidos, que en privado confiesan que preferían las relaciones mejor definidas entre Moscú y Washington de la Guerra Fría que las incertidumbres que actualmente existen El presidente George W Bush dijo en un momento de exaltación que había mirado “al alma” del presidente Vladimir Putin para comprobar que puede confiar en él Sin embargo, la reciente ola de decisiones autoritarias tomadas por el líder ruso, tanto para reprimir a los disidentes internos, como en su acción contra los separatistas de Chechenia, ha generado expresiones de preocupación en los medios oficiales y en la prensa de Estados Unidos El hecho es que todavía existe un significativo porcentaje de ciudadanos rusos que recuerdan la seguridad económica y social que gozaban bajo la protección del sistema socialista, sin dejar de reconocer los abusos cometidos en el pasado Un ostentoso ejemplo fue la figura de una elegante mujer de unos 60 años caminando por la popular Nevsky Prospekt, la avenida España, de San Petersburgo, llevando en su pecho una escaparela con la imagen de Stalin con un aire desafiante, como si fuera un valioso diamante

Comentarios