Bajo presupuesto limita crecimiento del IPN: Villa Rivera
* Cero contrataciones y retrasos en proyectos prioritarios, estima su director
México, D F, 21 de septiembre (apro)- José Enrique Villa Rivera, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), advirtió hoy que, ante la falta de “recursos adecuados” para que opere la institución, “habrá retrasos en algunos proyectos prioritarios, como la ampliación de la cobertura en el nivel medio superior, superior y posgrado”
Añadió que el bajo presupuesto impedirá también “la construcción de nuevos espacios educativos, aulas, talleres y laboratorios”, y afirmó:
“No incrementar el presupuesto para educación superior, significará no avanzar rápidamente en el programa de consecución de una mayor calidad en el servicio educativo; tampoco se podrá contratar a profesores con mejor nivel académico y se retrasará el desarrollo de estas instituciones en el país”
Villa Rivera, entrevistado al término del acto de premiación del Concurso Nacional “Leamos la ciencia para todos, 2003-2004”, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP), dijo que, considerado todos los apoyos a la investigación –salarios, becas de profesores y estudiantes y gastos de operación--, el IPN destina a este rubro cerca de 17% de su presupuesto, que asciende a 6 mil 150 millones de pesos
Sobre lo dicho ayer por Juan Ramón de la Fuente, rector de la UNAM, quien llamó a “cerrar filas” para evitar se disminuya el subsidio que el Estado otorga a las universidades públicas, Villa Rivera dijo que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) presentó una “propuesta concreta” ante la Convención Nacional Hacendaria (CNH), la cual ha servido para “negociar” un aumento en el presupuesto ante las diversas comisiones de la Cámara de Diputados
“Hay un consenso entre los rectores y directores generales de las instituciones de educación superior para avanzar todos juntos con el fin de mejorar el financiamiento a la educación superior en 2005”, indicó
A una pregunta sobre el “desinterés” del presidente Vicente Fox por la educación superior, debido a su propuesta de presupuesto, el director del IPN precisó:
“El país está pasando por problemas estructurales Efectivamente, desde la óptica de las instituciones de educación superior, estamos solicitando mayores recursos, aunque también estamos conscientes que hay problemas en la captación de mayores recursos fiscales Hay que ser congruentes”
Añadió que también han demandado a los diputados “encontrar consensos” que permitan mejorar la captación de esos recursos para apoyar la educación pública del país
“Los diputados tienen una concepción clara de las necesidades que hay en términos del financiamiento en ciencia y tecnología”, señaló