Aniversario del Museo Nacional de Antropología

jueves, 23 de septiembre de 2004 · 01:00
México, D F, 23 de septiembre (apro)- Este jueves 23 de septiembre se abrieron las dos salas que complementan el proceso de renovación museográfica del Museo de Antropología e Historia, en ocasión del 40 aniversario de este recinto La ceremonia del aniversario se realizó con la presencia de Pedro Ramírez Vázquez, arquitecto y diseñador del inmueble; Felipe Solís, director del recinto; y Sergio Raúl Arroyo, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia En esta ceremonia se recalcó el papel educativo tan importante que ha jugado este museo, que reúne un mosaico fundamental de lo que significa la identidad nacional Se reúnen más de treinta siglos de múltiples y diferentes historias que trazan un puente entre el pasado y nuestra actualidad Las dos salas que se abrieron nuevamente al público llevan el nombre de “Etnografía de Oaxaca Los pueblos mayas” y “Etnografía de Oaxaca Los pueblos del Sur” Vale la pena siempre visitar este gran museo y más ahora que se han actualizado sus contenidos y modernizado sus propuestas, labor indispensable para recordarnos la importancia del diálogo entre el pasado y el presente de nuestra cultura Diego Rivera y el cubismo El Museo de Arte Moderno presenta una interesante muestra del muralista mexicano Diego Rivera, con una de las etapas más significativas de este artista: El cubismo, con obra que va de 1913 a 1915 Lea Dickerman, de la Nacional Gallery of Art de Washington, y bajo la asesoría del director del MAM, Luis Martín Lozano, se presenta a partir del 22 de septiembre en la Sala José Tablada Lozano comentó que la idea de esta muestra surgió a partir de la donación de #9 Nature Morte Espagnole (1915) que hicieran a la Nacional Gallery of Art, de Washington, obra antes nunca vista en México La muestra se logró gracias al préstamo de obras de diversos museos como Columbus Museum of Art, la Lyndon Baines Jonson Library and Museum, de Texas; Metropolitan Museum of Art, de Nueva York; el Museo Nacional de Bellas Artes, de Argentina, así como colecciones particulares, tanto nacionales como internacionales Señala el director que Rivera no fue un pintor que pasó por el cubismo en sus años de aprendizaje, sino que en su madurez experimentó en lo teórico, proponiendo visualmente el tiempo de las vanguardias junto a artistas como el propio Pablo Picasso, quien se encontraba plenamente en el seno del cubismo La selección de la obra expuesta resalta las primeras incursiones de Rivera en este movimiento, pero lo que vale la pena recalcar es que no sólo se trata de una exposición que intente dar un panorama evolutivo, sino, por el contrario, que permita al espectador conocer la lectura conceptual que hizo el artista de este movimiento Esta fue, dijo Lozano, la intención de la muestra que se realizó gracias al equipo de trabajo del Museo Entre los cuadros que se presenta están: En las fuentes de Toledo (1913), La mujer del pozo (Reverso de Paisaje zapatista), Composición con reloj (1914), Retrato de Martín Luis Guzmán (1915), entre otros La muestra permanecerá abierta hasta el 16 de enero del 2005 Fotografías de Alejandro Echeverría El próximo sábado 25 de octubre será inaugurada en la Ciudad de Oaxaca la exposición del fotógrafo Alejandro Echeverría en la Galería Manuel García y Artte La curadora de la muestra, Olga Margarita Dávila, afirma que el trabajo de este artista se palpa revelador, no alude a la figuración, al realismo, a la lectura directa de la ciudad ni de sus referencias en el expresionismo abstracto, sino a la sutileza de una observación inmaculada Las fotografías en color de Echeverría invitan al espectador a reencontrarse con la realidad a través de la contemplación La Galería Manuel García está ubicada en Portal Benito Juárez #110 altos, Centro Histórico, Oaxaca

Comentarios