Hasta 35% la disparidad salarial entre hombres y mujeres

viernes, 24 de septiembre de 2004 · 01:00
* Persiste en México mentalidad machista que sesga el desempeño del sexo femenino, afirma Patricia Espinosa, del Inmujeres Campeche, Cam, 23 de septiembre (apro) - La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Patricia Espinosa Torres, resaltó la desigualdad que hay en el país entre géneros; y señaló que muestra de lo anterior es la disparidad salarial que hay entre un hombre y una mujer en empleos similares, que en promedio asciende a 11 por ciento Destacó que de acuerdo con las cifras que reporta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), “la triste realidad es que la diferencia de salarios puede llegar a ser de 25 hasta 35 por ciento” De visita en esta capital, la funcionaria comentó que aunque la lucha por la equidad es cotidiana, aún persiste en México una mentalidad machista que sesga el desempeño de la mujer Señaló la necesidad de abrir espacios a la mujer en la toma de decisiones para modificar las estructuras, y señaló que en este proceso el Instituto Nacional de las Mujeres tiene como primer objetivo erradicar la cultura “machista, patriarcal y matriarcal de una sola vía” por una cultura democrática, donde todos sean valorados por igual, y la capacidad, la competencia y las habilidades de cada persona se impongan a la condición de género Espinosa Torres acusó que a pesar de que las empresas mexicanas cumplen con el requisito de contratar mujeres, no les dan la misma posibilidad de ascenso, capacitación y sueldo que a los hombres Reconoció también que hay un mayor rezago en materia laboral en el sureste del país, ya que mientras hay mas índice de vulnerabilidad en los grupos de mujeres, la iniquidad se da con mayor frecuencia Añadió que en la medida en la que las mujeres tienen menos herramientas en la materia educativa, en la autoestima y en el desarrollo de su propia persona, es más vulnerable a la discriminación e iniquidad Mencionó que como parte de sus tareas el Inmujeres impulsa estrategias para superar roles dentro del ámbito educativo, laboral y político, a través de programas de sensibilización y capacitación en el tema de perspectiva de género, el cómo ir superando estas actitudes, lenguaje que todavía van minimizando o “invisibilizando” a las mujeres “Se realiza un trabajo de educación y prevención desde la familia para romper estereotipos machistas Somos iguales hombres y mujeres en dignidad, capacidad; somos diferentes porque somos hombres y mujeres, pero construyamos una sociedad a partir de nuestras diferencias para lograr la igualdad", finalizó

Comentarios