Amenazan con movilizaciones si reducen presupuesto a universidades

martes, 28 de septiembre de 2004 · 01:00
* Habrá paros laborales si se aprueba la propuesta de la SHCP: Contu * A partir del 26 de octubre iniciarán las acciones de protesta Veracruz, Ver , 27 de septiembre (apro)- La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu), advirtió que recurrirá a la movilización sindical y convocará a paros nacionales, si la Cámara de Diputados aprueba la reducción de 2,000 millones de pesos a la educación superior planteada por la Secretaría de Hacienda en el presupuesto del próximo año El secretario general de la Contu, Enrique Levet Gorospe, señaló que de aprobarse la reducción del presupuesto del 2005 para la educación superior, la organización que representa ha convocado ya a sindicatos de trabajadores de 46 universidades públicas del país para iniciar una serie de manifestaciones de protesta, en las se ha planteado la realización de paros nacionales Aun cuando, dijo, en la última década ha crecido de manera importante la demanda universitaria en el país, el gobierno de Vicente Fox ha hecho caso omiso a las necesidades financieras del sector educativo y, manejando un doble discurso, “asegura que la universidad es el motor del desarrollo del país” y, por otro, “asesta un severo golpe con su proyecto presupuestal” El proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2005, enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados federal para su análisis, discusión y probable aprobación, refirió, no sólo presenta graves omisiones en cuanto al financiamiento de la educación superior en el país, “sino que, prácticamente, puede tomarse como un golpe asestado contra la formación universitaria” El secretario general de la Contu mencionó que de acuerdo con el proyecto de egresos, se está planteando una reducción de 2 mil millones de pesos a las instituciones públicas de educación superior, de los cuales mil 600 corresponden a las universidades y 400 millones a los institutos tecnológicos, cifra menor a lo otorgado en 2002 y 2003 Levet Gorospe cuestionó que en la actual propuesta no se esté contemplando el fondo de equidad, que el año pasado incluía 900 millones de pesos, destinados para resolver los problemas de universidades que operan con bajos presupuestos, “por ello la inconformidad que han manifestado muchos organismos sindicales” Por ejemplo, refirió que en México hay once universidades públicas que registran un grave problema financiero y cuyos fondos solamente les permiten destinar un promedio de 15 mil pesos por alumno, además de que las 46 instituciones públicas del país arrastran un pasivo enorme en materia de pensiones Ante esta situación, subrayó que las universidades del país no pueden avanzar en el mejoramiento de la superación académica, ampliar la matrícula ni elevar la calidad educativa, y ahora con la propuesta fiscal para el 2005, “todos los programas quedarían limitados, ya que golpea muy fuerte a la universidad pública” Con este tipo de medidas, dijo, “todo indica que no hay interés de parte del gobierno federal para resolver el rezago educativo de México”, ya que persiste el doble discurso, por lo que dijo que en reuniones entre diversos sindicatos universitarios y diputados de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública, han analizado la manera en que evitarán “que se apruebe la iniciativa del Ejecutivo y se restituyan los recursos omitidos a la educación superior” Adelantó que se ha convocado a todos los sindicatos universitarios para iniciar movilizaciones en todo el país a partir del 26 de octubre; acciones de protesta que incluyen plantones y marchas en las instalaciones de la SHCP, y paros nacionales: “Estamos listos para la movilización, pues no hay otra manera de hacer que volteen hacia las universidades y que no se dañe más a los estudiantes”

Comentarios