Mezquindad disfrazada de antipopulismo

miércoles, 29 de septiembre de 2004 · 01:00
México, D F, 28 de septiembre (apro)- En las últimas semanas ha arreciado el embate de cierto sector del empresariado y de algunas autoridades federales para denostar a populistas y autoritarismo por igual Sin embargo, uno de los flancos favoritos para desprestigiar al actual jefe de gobierno capitalino ha sido su muy particular política de ayuda a los viejitos Extrañamente, el tema provoca molestia a quienes piensan que encarnan lo mejor de la vida urbana y son ejemplo de la globalización que, en exceso de vanidad, se cree que llegó para quedarse hasta el fin de los tiempos En realidad, la solidaridad --o su ausencia— hacia los ancianos, o personas en mayoría de edad como eufemísticamente también se les denomina, es un buen parámetro para medir la cohesión de una sociedad o su grado de encono Velar por la atención de los miembros más longevos de una sociedad ni siquiera debería ser motivo de debate público No ocurre así Y lo que parecería natural, es decir, garantizar a las personas mayores de 60 o 65 años su acceso a la salud, a un techo donde cobijarse o, en el extremo, a tener alimento seguro y cotidiano, es motivo de una confrontación, sobre todo para definir si dicho renglón representa un gasto o una inversión Así, algunos analistas temen que la propuesta del tabasqueño, de hacer obligatoria la entrega de más de 700 pesos a todos los mexicanos de más de 65 años podría convertirse en un “lastre al fisco” Bajo este esquema, la pensión universal impactaría así a las finanzas públicas en cerca de 28 mil millones de pesos Pero los críticos de Andrés Manuel López Obrador van más allá, y denuncian que dicha pensión universal tiene tintes electoreros Y tienen razón en preocuparse, pues en el país hay en la actualidad, de acuerdo con datos de Conapo, 3 millones 350 mil personas mayores de 70 años Todos potenciales sufragantes Pero hay una característica adicional, dada la estructura cultural de las familias mexicanas, la opinión y conceptos sobre política de los adultos mayores tienen una innegable influencia entre sus descendientes más cercanos Sin embargo, los analistas que ven como una carga el subsidio a los adultos mayores tienden a olvidar que, luego de que el presidente Fox rindió su cuarto informe de gobierno, ya se habían destinado cerca de 27 mil 500 millones de dólares al pago de intereses del endeudamiento público externo, en el periodo que va del 2001 al 2004 La inversión en la pensión universal equivaldría de este modo a menos de la décima parte de lo que se entrega en intereses del débito externo para un cuatrienio Y algo más, también en los cuatro primeros años del sexenio zedillista se canalizaron 26 mil 527 millones de dólares a la banca extranjera Entonces, según las frías estadísticas, el supuesto gobierno del cambio mantuvo inalterable la política de pago de la deuda tal cual lo hacían los defenestrados regímenes tricolores Se admite, reconoce y cumple escrupulosamente la deuda financiera; la deuda social se escamotea Tristemente, solidaridad con la usura internacional y mezquindad hacia los viejitos de este país Comentarios: mvazquez@procesocommx

Comentarios