Proponen ajustar tarifas de agua potabilizada, en Veracruz
* El tema se convirtió ya en una cuestión de seguridad nacional, reitera la CNA
Boca del Río, Ver , 29 de septiembre (apro)- Ante el uso irracional del agua, su disposición para cubrir la demanda de la población se convirtió ya en una cuestión de seguridad nacional, señaló el director general de la CNA, Cristóbal Jaime Jáquez, quien alertó que el vital liquido es un recurso escaso en el país, por lo que su abasto podría genera pasivos enormes en el mediano plazo
En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó que actualmente se registra un rezago muy elevado entre el costo de producción del agua, cuyo proceso de potabilización oscila en seis pesos el metro cúbico, “el cual es muy elevado”, mientras el pago de la mayoría de los usuarios se estima en un peso con 70 centavos
Por ello, durante el inicio de los trabajos del Segundo Encuentro Nacional de Estados y Municipios por una Cultura del Agua, se subrayó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló que estudios recientes han advertido que en el corto y mediano plazos se podrían generan conflictos graves por la escasez del vital líquido en el mundo, “ya que de cada tres habitantes, dos registran problemas para acceder a éste”
En el caso de México, el director general de la CNA mencionó que la situación es preocupante, ya que a diferencia de las últimas décadas, en la actualidad el agua en el país está considerada un recurso escaso y de alto valor económico, social y ambiental, “por lo que se ha convertido en una cuestión de seguridad nacional”
Mencionó que en la zona centro y norte del país se asienta 50% de la población mexicana, donde se genera 85% del producto interno bruto, “pero también es donde hay mayor demanda, aunque por igual una mayor escasez de agua”
En estados como Durango, Coahuila, Zacatecas, Chihuahua y Sonora, refirió, “son los que presentan mayores problemas de escasez de agua” Además, reconoció que en el país no se distribuye el líquido en forma uniforme, lo que provoca que tengan una menor disponibilidad dichas entidades, aunado a que la agricultura capta 85% del consumo y sólo se aprovecha el 24%
En tanto, José Trinidad Muñoz, funcionario de la Semarnat, consideró urgente modificar las legislaciones federales y estatales para ajustar los costos de la potabilización del agua, ya que registra un rezago importante que inhibe las inversiones para asegurar el abasto
Mientras el costo real del proceso de potabilización de cada metro cúbico oscila en los 6 pesos, los usuarios pagan solo 170 pesos, y el resto deben absorberlo los organismos públicos o los sectores industrial y comercial, “aunque sólo 35% de la población paga su consumo de agua”, por ello la urgencia de impulsar una reforma que garantice inversiones que permita la creación de infraestructura para asegurar el abasto en el futuro