Reconoce CNDH trayectoria de Héctor Fix Zamudio

sábado, 4 de septiembre de 2004 · 01:00
* El especialista en derecho, ejemplo de una vida ajena al poder y el dinero México, D F, 3 septiembre (apro)- En reconocimiento a la obra y trayectoria de quien ha tenido una vida dedicada a la enseñanza e investigación en los terrenos del derecho, la CNDH rindió homenaje a Héctor Fix Zamudio, miembro del Consejo Consultivo de esta institución, en ocasión del 80 aniversario de su natalicio El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes Fernández, destacó que en tiempos “de transición, pero también de confusión”, en que parecen disolverse los viejos valores en tanto que los nuevos aún no se consolidan, “se vuelve muy importante celebrar la trayectoria de quienes surgen –a pesar suyo— como ejemplos de consecuencia y rectitud” Tras encomiar la vocación y la vida misma de Fix Zamudio, el ombudsman sostuvo que, en los hechos, se puede vivir de manera diferente de los que lo hacen bajo el patrón de una carrera desbocada en pos del poder y el dinero Es decir, bajo el paradigma del paso firme y sostenido, en un camino asumido bajo claros principios éticos: en la cultura del esfuerzo y en la lucha por el conocimiento” Ante juristas, académicos e investigadores que acudieron al homenaje a Fix Zamudio, Soberanes encomió la labor del maestro como formador de generaciones de juristas e investigadores, y un gran promotor de esa ciencia Como investigador en las áreas del derecho procesal constitucional, derechos humanos y derecho comparado, Fix Zamudio ha recibido incontables premios, reconocimientos y distinciones, no por haberlos buscado, sino como consecuencia del trabajo realizado, dijo Tras señalar que el ilustre homenajeado es miembro de El Colegio Nacional desde 1947, subrayó que igualmente ha sido juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y presidente de la misma en dos ocasiones, así como miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM, investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Soberanes destacó que en los círculos académicos y de judicatura se reconoce a Fix Zamudio como pionero en México de los estudios sobre la figura del ombudsman, y de los primeros en América Latina en sugerir la conveniencia de introducir este concepto en el sistema legal y constitucional mexicano Se refirió al homenajeado como autor de numerosos libros y ensayos, así como un ser humano que sabe ser amigo, dueño de un humor agudo, que vive la humildad, y ejemplo del hombre que mientras más sabe, más consciente está de sus limitaciones y de la pequeñez del conocimiento humano, lo que contrasta con la tendencia actual que tiende a la infinita soberbia Destacó que hace dos años el Senado de la República le otorgó a Fix Zamudio, por unanimidad, la medalla Belisario Domínguez, que es la más alta distinción que la nación otorga a un mexicano

Comentarios