Asume Yunes como subsecretario de Seguridad Pública
* Con sospechas de nexos con el narco y en actos de corrupción, será el encargado de Prevención y Participación Ciudadana
* Rafael Ríos García, encabezará el área de Política Criminal; el general Tomás Valencia Ángeles, nuevo comisionado de la PFP
México, D F, 10 de enero (apro)- El exdiputado priista Miguel Ángel Yunes fue nombrado hoy subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública federal, en un acto que encabezó el secretario de Seguridad Pública federal, Ramón Martín Huerta
Aunque sobre Yunes pesan sospechas de vínculos con el narcotráfico y de ser partícipe de escándalos de corrupción de menores y pederastia en Cancún, fue nombrado responsable de esa área de prevención del delito, que será, dijo Martín Huerta, una de las nuevas prioridades en la estrategia gubernamental
El titular de la SSP federal también dio posesión a Rafael Gerardo Ríos García en la Subsecretaría de Política Criminal Ambas instancias, las subsecretarías de Prevención y Participación Ciudadana y la de Política Criminal son de reciente creación, luego de que el 6 de enero pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el nuevo reglamento interno de la SSP
Por instrucciones del presidente Vicente Fox, el jefe del Estado Mayor de la SSP, el general Tomás Valencia Ángeles, asumió como nuevo comisionado de la Policía Federal Preventiva, cargo del que fue separado el almirante José Luis Figueroa Cuevas tras el linchamiento de dos de sus agentes en Tláhuac
A tan sólo una semana de haber solicitado licencia para separarse de la diputación federal, Miguel Ángel Yunes fue nombrado este lunes como subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la SSP
Protegido de la líder magisterial y secretaria general del PRI, Elba Esther Gordillo –a su vez, ligada al presidente Vicente Fox--, Miguel Ángel Yunes fue una figura polémica en la elección que se celebró en el estado de Veracruz durante el año pasado para el relevo en el gobierno estatal, nominación que no consiguió
Entonces lanzó acusaciones contra su rival y actual gobernador Fidel Herrera, de haber financiado su campaña con recursos del narcotráfico
Así mismo, entró en una confrontación con el entonces gobernador Miguel Alemán Velasco, a cuyo gobierno acusó de beneficiar a su familia y también de haber construido una serie acusaciones falsas en su contra
Lo cierto es que en su edición 1437, el semanario Proceso publicó un reportaje titulado “En la protección del narco” que ofrece detalles de informes de las autoridades mexicanas y estadunidenses, así como declaraciones de testigos protegidos que involucran al exgobernador de Veracruz, Patricio Chirinos y a su secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, en la protección de las actividades del narcotraficante Jesús Albino Quintero Meraz, a cambio de fuertes sumas de dinero
De acuerdo con la publicación, ambos políticos habrían recibido por lo menos 15 millones de dólares de Quintero Meraz, a cambio de protección en el traslado de cocaína procedente de Colombia
El lunes 18 de mayo pasado, a través del diario local Notiver, Yunes adelantó lo que la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer un día después, el martes 19 de mayo, mediante un comunicado, en el sentido de que los documentos publicados por Proceso que lo relacionaban con el narco, eran “apócrifos”
En la edición 1438, el semanario también publicó que el entonces diputado federal apareció vinculado a un escándalo de corrupción de menores y pederastia que protagoniza el empresario libanés Jean Touma Succar Kuri, aparecida en la averiguación previa AP/447/203-IV iniciada por la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo
La investigación, una parte de la cual estaba en manos de la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de pornografía infantil, incluía testimonios de las niñas que fueron objeto de abusos y filmaciones por parte del empresario libanés, uno de cuyos invitados era Yunes
Durante la lectura del anuncio de los nuevos nombramientos en la SSP, Martín Huerta adelantó que muchos de los trabajos que se desarrollarán durante 2005 tendrán, lo que llamó “alta interpretación política”
Al advertir que el momento que se vive ha hecho del 2005 “un adelantado año electoral” y que en el ambiente existe “una carga política muy fuerte”, tendrán que hacer su trabajo “en un marco de politización partidista”
Aseguró que “ha habido un tratamiento político de revanchismo que pretende socavar nuestra actuación para lesionar al presidente y a su gobierno Revanchismo que a quien termina lastimando es al Estado mexicano”