Las reformas estructurales, para el próximo sexenio: Gil Díaz

martes, 11 de enero de 2005 · 01:00
* Es una agenda pendiente que no será posible sacar adelante en los próximos dos años, admite * Pese al “atorón”, declara ante expertos que la economía es sólida Washington, 10 de enero (apro) - Ante los fracasos del presidente Vicente Fox por lograr la aprobación del Congreso a las reformas estructurales necesarias para el desarrollo económico de México, Francisco Gil Díaz, su secretario de Hacienda y Crédito Público, concluyó que lo de las reformas es un tema que le corresponderá al próximo gobierno “Esta es una agenda pendiente y no creo que sea probable que se haga en los próximos dos años, será tema del próximo gobierno”, declaró Gil Díaz en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington, donde fue invitado a hacer una presentación sobre la situación y futuro económico de México Esta conclusión del secretario de Hacienda fue de inmediato interpretada como una renuncia del gobierno foxista a seguir negociando con el Legislativo los asuntos pendientes en la agenda económica del país, que son absolutamente necesarios para el bienestar de los mexicanos De alguna manera sorprende el hecho de que Gil Díaz, pese a reconocer que la ausencia de una reforma estructural en materia fiscal, laboral, energética y en telecomunicaciones, ha resultado en un atorón del crecimiento económico de México, dio a entender que el gobierno foxista se da por vencido y deja esas asignaturas a la suerte del gobierno del próximo presidente que surgirá de las elecciones de 2006 A los académicos, empresarios, analistas económicos y financieros invitados a la sesión del CSIS, Gil Díaz les explicó que la economía mexicana es sólida, que crece a una tasa razonable y libre de una presión inflacionaria: “Para finales de diciembre (de 2004) luego del reacomodo del precio de los productos alimenticios y agrícolas, vimos cómo la inflación empezó a ceder y confiamos en que así continué en los próximos meses”, enfatizó el secretario de Hacienda y Crédito Público Luego de hacer una exposición detallada con gráficas y estadísticas sobre la situación económica del país, Gil Díaz dijo que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2004 podría alcanzar la tasa anualizada de 38 por ciento, al tiempo que para 2005 su vaticinio fue de un retroceso, ya que podría ubicarse en 32 por ciento; proyección de la economía mexicana hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI) En términos generales, el secretario de Hacienda presentó en la capital estadunidense un cuadro favorable de la economía mexicana, aun con los problemas políticos que reconoció tiene Fox con el Congreso federal y que ahora los han obligado a delegar los asuntos pendientes al próximo gobierno Gil Díaz sostuvo que las finanzas públicas gozan de un buen estado de salud que ayudará a lograr crecimiento, aunque lejos de la cifra del 7 por ciento que prometió Fox cuando llegó a Los Pinos en 2000 Las reformas estructurales que desde ahora son temas para el próximo presidente del país, de acuerdo con Gil Díaz, han sido el gran obstáculo para mejorar las cifras del desarrollo de la economía mexicana y del modo de vida de los mexicanos Bajo este tenor apuntó que el gobierno foxista está ajustándose a la realidad del impase político con el Congreso respecto al presupuesto, que los obliga a contener los gastos y que, calculó, no superarán la cifra del 014 por ciento del PIB en 2005, cumpliendo la meta del 022 por ciento del PIB definida por el Poder Legislativo En su viaje relámpago a la capital estadunidense Gil Díaz se reunió en privado con funcionarios del FMI, del Banco Mundial, de la Administración de Aduanas y del Departamento del Tesoro, y como es su costumbre y contrario a lo que se ufana en presumir el gobierno foxista, ignoró a la prensa mexicana acreditada en Washington para hablar de los resultados de sus encuentros e informar, a través de éstos, al pueblo de México, como es su obligación El secretario de Hacienda tras cumplir con sus compromisos privados en Washington, se fue a la ciudad de Nueva York, donde se reunirá con inversionistas y otros representantes del sector privado de los Estados Unidos

Comentarios