Silencio, la respuesta de Pemex a los derrames

sábado, 15 de enero de 2005 · 01:00
* Después del accidente en el río Coatzacoalcos ha habido otros seis * La situación, “una calamidad”, dice el perredista Francisco Carrillo México, D F, 14 de enero (apro)- El legislador perredista Francisco Carrillo, miembro de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, denunció que la situación en Pemex “se está agravando” y convirtiéndose en “una calamidad”, ya que a la fecha se han contabilizado siete accidentes y la paraestatales ha guardado silencio Días después del truene del oleoducto de Mazumeapan, en Veracruz, que derramó más de cinco mil barriles de petróleo crudo al río Coatzacoalcos, según cifras oficiales –extraoficialmente se habla de más de diez mil barriles--, se registraron seis accidentes más de los que la paraestatal ha guardado silencio El mismo día del accidente, el 22 de diciembre, se produjo otro cuando realizaban limpieza en la zona dos embarcaciones chocaron y una persona resultó herida El 26 de enero se incendió un domo de una torre de la refinería de Ciudad Madero El 31 de diciembre se reportó un derrame de crudo, de Cárdenas a la Sonda de Campeche, en Cunduacán El 11 de enero se incendiaron dos plantas en la refinería de Tula, Hidalgo Otro más en el Pozo Quince, de Cuichapa, Veracruz En “La Cañada”, en el municipio de Atlacomulco, Estado de México, se registró un derrame de gasolina de un ducto, lo que representa 10 mil barriles de gasolina que se dejarán de producir Esto es resultado del descuido de la empresa petrolera y del despido masivo de personal calificado, en la misma, acusó Carrillo El año pasado despidieron a alrededor de cinco mil trabajadores sindicalizados y de confianza, y comenzaron a contratar a personal que desconoce qué es Pemex, denunciaron extrabajadores petroleros En días pasados, el director de Pemex-Refinación, Juan Bueno Torio, aceptó que hay 29 “focos rojos” en el sistema de ductos de Petrpoleos Mexicanos; y confió en que “puedan ser atendidos este año” Aunque reconoció que el presupuesto para mantenimiento de ductos es insuficiente para garantizar la seguridad y la estabilidad en el sistema

Comentarios