TLAUAS: Formación de actores noveles
México, D F, 17 de enero (apro)- Un proyecto alternativo para involucrarse en el medio teatral es el Taller Laboratorio de Actuación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (TLAUAS)
De acuerdo con su director, Arturo Díaz de Sandy, durante su trayectoria como actor dentro del teatro universitario no veía que se tuviera una formación completa, así que el grupo nace como una necesidad de formar noveles actores pero desde una perspectiva pedagógica:
El proyecto surge en el 2000 cuando Díaz, quien también fuera miembro del Taller de Teatro de la UAS (Tatuas) fundado por el dramaturgo Oscar Liera, se dio “cuenta que no se tenía una propuesta pedagógica en este ámbito”, es decir, a los jóvenes se les enseñaba a repetir los parlamentos “sin ninguna preparación a priori para trabajar a fondo con los personajes”
Sin duda, a partir de la muerte de Óscar Liera se han tenido que abrir otras brechas en el teatro sinaloense Así que desde su fundación el TLAUAS ha presentado siete montajes, entre ellos El parto (creación colectiva); Las sombras del ser, una adaptación de El ser que mora en el ser, de Teresa de las Casas; Tres diálogos de La calle de la gran ocasión, de Luisa Josefina Hernández; El fin, de Jorge Luis Borges; Sueño con banderas, de Ramón Perea, y Aplausos para Mariana, de Carmina Narro Esta última, seleccionada para participar en la XXIII Muestra Nacional de Teatro en 2001, realizada en Guadalajara, Jalisco
La última propuesta del grupo TLAUAS fue la puesta en escena de Los perdedores, de Vicente Leñero, el año que terminó Con ella se pretende explorar espacios libres como plazuelas y patios, con la intención de convocar a los transeúntes en público cautivo
Además, como parte de la formación integral de los estudiantes del TLAUAS, está la asesoría en diferentes rubros de la actuación:
“Eso sentía que hacía falta, no sabía cómo desprenderme del personaje”, afirma su director
“Después de la experiencia de trabajar en la Ciudad de México, tanto con directores de la talla de Ludwick Margules en el Foro de Teatro Contemporáneo y con Luis de Tavira, en Casa del Teatro, sentí que lo que estaba aprendiendo era lo que se necesitaba enseñar en los talleres de aquí”, agrega
Con este objetivo definido decidió organizar talleres como Anatomía del actor, Historia del teatro, Análisis del drama, Esgrima y actuación, Análisis del movimiento, entre otros
Así, el TLAUAS se perfila con una propuesta diferente a lo que se venía realizando en relación al teatro sinaloense