Presidencia y PGR "fabricaron" delitos, denuncia AMLO

martes, 18 de enero de 2005 · 01:00
* Con integrantes de la Sección Instructora realiza visita al disputado predio El Encino * Enfurece al MP federal que el ‘inculpado’ hiciera un posicionamiento político México, D F, 17 de enero (apro)- La Presidencia de la República, junto con la Procuraduría General de la República (PGR), “prefabricaron un delito en mi contra para buscar mi destitución, y lo que más les importa, la inhabilitación para que no tenga posibilidad de contender en las elecciones presidenciales del 2006”, denunció Andrés Manuel López Obrador al realizar una visita de inspección por el predio El Encino De buen humor en varios momentos, atento a la posición que asumieron los peritos designados por la PGR, el jefe de Gobierno capitalino, sobre quien pesa una petición de desafuero y que se encuentra en proceso de desahogo en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprovechó el recorrido por el predio en disputa para hacer un pronunciamiento político Desde temprano, al arribar a las oficinas de la Sección Instructora, López Obrador fijó su posición, la cual habría de repetir a lo largo del recorrido Contundente, sostuvo que se trata de una “venganza” de quien hoy se encuentra en el gobierno federal; más adelante diría claramente que quienes están detrás de todo son la Presidencia de la República y PGR “Es la fabricación de un delito; es una venganza Las diligencias de la PGR tienen vicios de origen y la están utilizando; las instituciones están actuando por consigna y no debe envilecerse su actuación “Este no es un asunto jurídico sino político, y se debe evitar se usen las instituciones con propósitos políticos La Sección Instructora debe primero resolver que esto es político, no jurídico”, puntualizó López Obrador al arribar a la Cámara de Diputados Ante la insistencia de quiénes son los que se están vengando, respondió que son aquellos que no quieren que cambie el modelo económico, “los que están en el gobierno y algunos anteriores” Ya al mediodía, López Obrador, junto con tres miembros de la Sección Instructora, el presidente y miembro del PRD, Horacio Duarte; del PRI, Francisco Frías, y del PAN, Álvaro Elías Loredo, subió la inclinada pendiente del cerro para llegar al predio El Encino Los acompañaron 19 peritos representantes de cada una de las partes, más algunas decenas de reporteros y fotógrafos En la primera parada, los peritos representantes del jefe de Gobierno capitalino mostraron algunas fotografías del lugar para tratar de delimitar los linderos del predio En todo momento, los peritos del Ministerio Público Federal las descalificaron, al considerar que no se establecía con claridad dónde estaba el citado predio Irónico, ubicado a un costado de los peritos, Andrés Manuel sonreía A veces divertido, en ocasiones serio Al término del recorrido, aprovechó y retomó la descalificación de las autoridades de la PGR, y se preguntó: “¿Si para ellos no es posible determinar hoy en día los linderos del predio, cómo sí fue posible iniciar un proceso en mi contra bajo el pretexto de que violé una parte del predio?” El jefe de Gobierno se sintió en todo momento a gusto Supo desde el primer momento que los medios de comunicación lo buscaban a él más que las explicaciones de los peritos Fue, Andrés Manuel, centro de atención por más de cuatro horas, monitoreado en cadena nacional La posición que le ofreció la visita a El Encino, en compañía de las autoridades que lo inculpan, quienes lo defienden y al lado de los que habrán de enjuiciarlo políticamente (los diputados), fue bien aprovechada por el tabasqueño Así es que durante el primer tramo del recorrido, hizo un alto y, luego que hablaron cada uno de los peritos, pidió la palabra: “Sólo quiero hacer una observación: primero, que este no es un asunto jurídico sino político Aquí, en el lugar de los hechos, digo que esto está fabricado por la Procuraduría, que recibió consigna desde Los Pinos Prefabricarnos un delito y buscar nuestra destitución, y lo que más les importa, la inhabilitación para no tener posibilidad de contender, si fuese el caso, en las elecciones presidenciales del 2006” Cerca de López Obrador, el perito del MP federal, Cuitláhuac Salinas, no ocultó su molestia, sin embargo, el tabasqueño continuó: “Lo segundo, para que haya un delito doloso, pues se requiere que haya dolo, mala fe, y aquí ustedes pueden ver en El Encino que nosotros cumplimos con la ley, y cuando recibimos la instrucción del juez de parar la construcción del camino y luego que se suspendieran los trabajos, los suspendimos Como una prueba de que sí somos respetuosos de la ley es que todo lo interrumpimos desde principios del 2001; si he tenido mala fe, pues se continúa con el camino El tema está desde el 2001 y lo sacaron hasta el 2004, ¿dónde está entonces la mala fe?, pues de parte de las autoridades federales, de la Presidencia de la República, de la Procuraduría, no de nosotros” Y concluyó su segunda intervención del día ante diputados, peritos y medios de comunicación: “Lamento que estas cosas se den en mi país, en donde a nadie se le puede hacer a un lado, donde a nadie se le debe atajar y a nadie se le puede quitar los derechos políticos con una maniobra retorciendo las leyes Es hasta penosa esta diligencia” Ya enfurecido, el perito del MP pidió la palabra y le exigió al presidente de la Sección Instructora, Horacio Duarte, le informara al “inculpado” se ciñera al objetivo de la visita al predio: sólo observarlo “En este acto no estamos para hacer una declaración política ni para formular alegatos, que estamos en esta diligencia para hacer observaciones en cuanto a la inspección del lugar No estamos para que se formulen conclusiones ni mucho menos que se hagan alegatos de ese tipo (como lo expuesto minutos antes por López Obrador), así que le suplico que le recuerde al inculpado que por favor se circunscriba a la naturaleza” Sin poder ocultar la risa, el jefe de Gobierno respondió: “Ya tomó nota el inculpado” --Eso es una falta de respeto --reviró el MP, pero ya para ese momento todos los asistentes habían enfilado a la cima del cerro, donde se ubica El Encino Los 19 peritos y diputados hicieron varias paradas en toda la zona del El Encino; los representantes de la PGR comentaban entre los reporteros que el objetivo de la visita era comprobar que no habría acceso por ningún lado al predio Y preguntaban, “¿creen ustedes que haya acceso?, ¿no, verdad? Y es que el presunto dueño de El Encino alega que antes de que el gobierno capitalino iniciara las obras para construir un acceso al hospital privado ABC, sí había acceso, e incluso hasta vehículos podían pasar, y ahora ya no Los peritos de Andrés Manuel mostraban una y otra vez las fotografías, mismas que los de la Procuraduría no se cansaron de descalificar Al finalizar, López Obrador insistió “El camino no se concluyó, las obras se detuvieron desde inicios del 2001, pero pasaron tres años, y ya cuando consideraron (en la Presidencia de la República) que podrían utilizar los elementos para enjuiciarnos, pues le dieron curso No olviden ustedes que la demanda la presentaron en mayo del 2004” Y para finalizar, el jefe de Gobierno agradeció la presencia de todos, “sobre todo de Bucareli News y de los espías del Cisen, que por ahí andan” El comentario, todos los medios se lo festejaron Y también celebraron el dicho de López Obrador, de que ahora sus conferencias matutinas “serán aquí, en El Encino”; quizá se refirió que serían a partir del 2006, y que Los Pinos ahora serían sustituidas por El Encino Cuestión de enfoque, como lo hicieron hoy los peritos de ambas partes, la acusadora y la acusada, donde cada quien defendió su punto de vista

Comentarios