Pide Consejo Ciudadano reforma estructural al sistema penitenciario

jueves, 20 de enero de 2005 · 01:00
* Asegura José Antonio Ortega que la red carcelaria se encuentra al borde del colapso por la sobrepoblación México, D F, 19 de enero (apro)- La revisión que las autoridades mexicanas llevan a cabo en el penal de máxima seguridad de La Palma, debe servir para iniciar un análisis profundo del sistema penitenciario mexicano, consideró el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal El organismo señaló que el sistema penitenciario en México se encuentra al borde del colapso, con una sobrepoblación que rebasa los 45 mil internos adicionales a la capacidad instalada en dichos centros y con algunas instalaciones penales obsoletas que iniciaron sus operaciones en el siglo XVII, como sucede con una en el Estado de México y otro en Oaxaca En compañía de representantes de diversas agrupaciones ciudadanas y una víctima del secuestrador Daniel Arizmendi, “El Mochaorejas”, el presidente ejecutivo del Consejo, José Antonio Ortega Sánchez, advirtió que la información oficial arroja que en los penales mexicanos existe un 30 por ciento de sobrepoblación, ya que la capacidad instalada es para 148 mil 287 internos y los datos más recientes arrojan que existen 193 mil 573 internos, esto es, 45 mil 286 más No obstante, explicó, que el fenómeno es de tales dimensiones que en México el Poder Judicial ha obsequiado 215 mil 299 órdenes de aprehensión --al 2002-- que no han sido cumplidas “La pregunta es, las autoridades dónde piensan meter a estos presuntos delincuentes por los cuales la autoridad ha obsequiado tal número de órdenes de aprehensión, si las prisiones tienen una saturación tal que rebasa el 30 por ciento su capacidad”, cuestionó Ortega Sánchez durante una conferencia de prensa Por ello, el representante del Consejo Ciudadano demandó que en México se emprenda una reforma estructural en el sistema penitenciario que permita darle solución al fenómeno de sobrepoblación El abogado advirtió que existen casos realmente peligrosos como son el de Sonora, que tiene una sobrepoblación carcelaria de 144 por ciento, ya que su capacidad instalada en penales es de 5 mil 476 y cuenta con 13 mil 384 internos A eso se debe sumar el hecho de que tiene 9 mil 213 órdenes de aprehensión pendientes de ser ejecutadas Otro ejemplo es el Estado de México que tiene una sobrepoblación de 82 por ciento; Chiapas y Nayarit, 78; y el Distrito Federal, el 55%, explicó Ortega Por ejemplo, el caso de los diez penales de la capital del país que tienen una capacidad para albergar a 18 mil 340 internos, pero tiene a 28 mil 600 presos, esto es 10 mil 260 internos más, y cuenta con 8 mil 276 órdenes de aprehensión pendientes de ser ejecutadas Con relación a las más de 215 mil órdenes de aprehensión pendientes de ser ejecutadas, los casos más severos son los de Veracruz con 37 mil 892 órdenes no cumplimentadas; Michoacán, con 22 mil 662; Puebla, con 17 mil 662; y Tamaulipas, con 14 mil 570 De igual manera, Ortega Sánchez dijo que de los 446 centros penitenciarios que conforman el sistema penitenciario de México, son mantenidos centros de reclusión que no responden a las necesidades actuales, ya que su inicio de operación data del siglo XVII Por ejemplo, dijo que existen un penal en Oaxaca y otro en el Estado de México que operan desde entonces Del siglo XVIII se cuentan otros dos, uno en Michoacán y otro en Puebla Existen 30 penales que iniciaron operaciones en el siglo XIX: dos en Coahuila, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Zacatecas; uno en San Luis Potosí, Sonora y Veracruz; 4 en Hidalgo, 3 en Jalisco y 7 en Oaxaca Un total de 31 penales iniciaron operaciones en las dos primeras décadas del siglo pasado, durante la época revolucionaria De igual forma, del total de 453 penales, seis son atendidos por el gobierno federal (que representan el 1,32 por ciento del total), el gobierno capitalino mantiene 10 (2,21 por ciento), los gobiernos de los estados tienen a su cargo 366 (80,79 por ciento) y las autoridades municipales tienen bajo su mando 71 (15,67 por ciento) Así mismo, dijo que aunque existe sobresaturación en algunos penales, existen otras entidades cuyos centros penitenciarios no han rebasado su capacidad, como son Zacatecas, que tiene menos 26 por ciento; Tlaxcala, con menos 23; Campeche, con menos 22; Veracruz, con menos 18; y Aguascalientes con menos 15 por ciento

Comentarios