Aumenta consumo de alcohol en adolescentes
* De 1988 al año pasado, la cifra paso del 27 al 35%, en el caso de los varones; en mujeres, del 18 al 25 por ciento
Guanajuato, Gto , 20 de enero (apro)- En México aumentó notablemente en los últimos cinco años el porcentaje de jóvenes que desde los 12 años de edad consumen bebidas alcohólicas, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones proporcionados por la Secretaría de Salud del estado, dentro de las actividades de la Semana Nacional contra el Alcoholismo
Aunque con una escasa difusión, en la campaña de la Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo de esta semana nacional, se informó que en un comparativo entre las encuestas nacionales sobre adicciones efectuadas entre 1998 y el 2002, la tendencia en los niveles de consumo de bebidas alcohólicas entre adolescentes pasó de un 27% en 1998 a un 35 por ciento en el 2002, en el caso de los varones
En cuanto a las jóvenes adolescentes, el consumo creció del 18 al 25 por ciento
Además, los más recientes datos también revelan que la edad de inicio en el consumo del alcohol se ha ido reduciendo, pues la encuesta ya incluye experiencias de embriaguez entre menores de 12 años de edad con un porcentaje creciente y con mayor frecuencia
Incluso, el Sistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones de la Secretaría de Salud del estado reportó 362 fallecimientos ocurridos de enero a noviembre del 2004 a consecuencia de la cirrosis alcohólica En total, desde el año 2000 al 2004, se reportó la muerte de poco más de 2 mil personas por este padecimiento derivado del excesivo consumo de bebidas embriagantes
Se estima que en México existen más de 32 millones de personas de los 12 a los 65 años de edad que consumen alcohol Más de 3 millones y medio de adolescentes entre los 12 y los 17 años beben o han bebido una copa o más
La población urbana –contrariamente a los clichés que existen sobre este tema-- alcanza un mayor porcentaje como consumidora de bebidas alcohólicas que los mexicanos que viven en el campo Mientras en la población urbana la frecuencia de consumo alcanza de 5 a 7copas, en las comunidades rurales el promedio es de una a 2 copas
La Semana Nacional es denominada “Compartiendo esfuerzos” y es coordinada por la Secretaría de Salud y Alcohólicos Anónimos, AC; se realiza desde hace diez años por iniciativa del sector salud y varias organizaciones civiles Este año incluye la distribución de folletos informativos, reuniones públicas de información de AA, lo mismo que presencia de integrantes de este movimiento en instituciones como los centros de readaptación, hospitales y centros de salud pública
Este año, el tema es “¿El abuso de alcohol, puede discapacitar física, mental y espiritualmente?”, puesto que la discusión se centra en el alcoholismo y la discapacidad