Prevén aumento del tráfico de ilegales en México
* En el 2004, de los casi 200 mil interceptados, 91 mil fueron detenidos en la frontera sur
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 21 de enero (apro)- De los casi 200 mil ilegales interceptados en nuestro país durante el 2004, poco más de 91 mil fueron detenidos en la frontera sur del país, y se prevé que la tendencia del tráfico de humanos se incremente en este año, informó el delegado en Chiapas del Instituto Nacional de Migración (INM), Mauricio Gándara Gallardo
El funcionario consideró factible que este año se registren detenciones de ilegales provenientes de las naciones afectadas por el tsunami
Sostuvo que los efectos del maremoto en los países asiáticos provocarán, sin duda, que este 2005 sea el año de las migraciones, pues cuando se registran fenómenos trágicos como los ocurridos a finales de diciembre pasado, la población afectada buscará nuevas perspectivas de vida en los países desarrollados
Gándara Gallardo dijo que el fenómeno de la migración se ha agudizado en los últimos años, a la par que se intensifican los operativos para interceptar ilegales que buscan llegar a Estados Unidos por territorio mexicano
Sostuvo que el año pasado en todo el territorio nacional se interceptaron de enero a noviembre del 2004, a 199 mil 708 ilegales, la mayoría pretendía llegar a Estados Unidos, superior a los 188 mil 714 asegurados en el 2003
De esos casi 200 mil asegurados, sólo en Chiapas fuero interceptadas 91 mil 127 personas, cifra que supera las 73 mil 136 del 2003 Le siguieron Tabasco, Veracruz y Oaxaca
La mayoría de los asegurados en la frontera sur son de nacionalidad guatemalteca, hondureña, salvadoreña y nicaragüense y ocurrieron en 17 municipios del estado donde el INM tiene presencia con puestos de revisión, pero para sorpresa de los agentes, la capital, ubicada en la zona centro ha sido la nueva ruta del tráfico de humanos, cuando antes la costa
Así mismo, informó Gándara Gallardo que se implementó el Programa Repatriación Segura y Ordenada, que se circunscribe como parte de la agenda binacional en el tema migratorio de México y Guatemala Éste funciona para los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua
De la Estación Migratoria de Tapachula son repatriados a sus países de origen El personal del INM los entrega a las autoridades migratorias de Guatemala; y es la Policía Nacional Civil de ese país la que se encarga de llevarlos hasta sus fronteras
A la par de las intercepciones el INM interpuso ante la PGR 415 denuncias penales contra 618 presuntos traficantes de humanos
Sostuvo que por su situación ilegal, el migrante indocumentado, una vez en territorio nacional, se ve obligado a mantenerse en la clandestinidad, hecho que lo hace especialmente vulnerable a la violación de sus derechos humanos, sumándose a todo ello la gran cantidad de delitos que cometen en su contra particulares, “en ocasiones con anuencia de algunas autoridades que aprovechan el estado de indefensión de los migrantes”
El funcionario federal dijo que muchos de estos ilegales toman el ferrocarril para poder burlar los puestos de inspección y en ese trayecto, en el 2004, por causas de accidentes, perdieron alguna extremidad, brazo o pierna, 53 indocumentados, 28 más que los que lo hicieron en el 2003
Agregó que debido al intenso flujo de ilegales en la región Soconusco del estado de Chiapas, que resguarda el grupo Beta- Tapachula, el INM, a través de los Grupos Beta, de protección al migrante a llevado a cabo una campaña de señalización en caminos de extravío para alertar a los migrantes de manera inmediata de los posibles peligros a los que se enfrentan