Se analizará impacto ambiental por derrame en Coatzacoalcos
* Se iniciarán los estudios de caracterización de la zona afectada: Pemex
Jalapa, Ver , 24 de enero (apro)- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) autorizó iniciar el estudio de caracterización de la zona afectada por el derrame de crudo para el análisis de contaminantes, informó Petróleos Mexicanos (Pemex)
La paraestatal dio a conocer también que la International Fund for Animal Welfare (IFAW) dará por terminada su participación en la limpieza y rehabilitación de 178 animales afectados por el hidrocarburo derramado al río Coatzacoalcos el pasado 22 de diciembre
Sobre el estado de salud de los cuatro trabajadores que resultaron lesionados por el incendio de la estación de bombeo Mazumiapan, municipio de Santiago Tuxtla, la Subdirección de Servicios Médicos de Pemex informó que solamente Ignacio Orozco García continúa grave; pero estable
En tanto, otros dos de los trabajadores lesionados con quemaduras de tercer grado, Alfredo Fonseca Constantino y Ramón Galván Uscanga, se encuentran en recuperación “con pronóstico bueno”; y Rafael Valencia Bernal, egresó del hospital de Nanchital el pasado 13 de enero
En el estudio de caracterización de la Profepa en la zona afectada por el derrame de crudo, explicó, se considera un muestreo intensivo y análisis de contaminantes, cuyos resultados determinarán las acciones de remediación
El estudio se realizará de acuerdo con los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el punto de la fuga, es decir, en la explanada deportiva de Nanchital, río Coatzacoalcos, arroyos Tepeyac, Gopalapa y Teapa, zona de Mangle, Laguna de Pajaritos, playas y, adicionalmente, “se llevará a cabo la evaluación de daños socio-económicos en la región”
Con estas acciones, señaló, se podrá determinar los contaminantes presentes en el suelo, subsuelo y mantos acuíferos; identificar y evaluar los daños ambientales; y la posibilidad de que exista algún riesgo para la salud humana; establecer tecnologías de remediación y niveles de limpieza; elaborar planes de restauración y conocer el impacto socioeconómico derivado del derrame
Dentro del análisis la Profepa tomará muestras en aguas y riberas, en diferentes puntos y profundidades, “para determinar la presencia de hidrocarburos”, además realizará sondeos de sedimentos y suelo; verificará el impacto a flora y fauna; análisis en peces para observar si presentan signos de toxicidad derivada del derrame de crudo
Al mismo tiempo, la paraestatal aseguró que, dentro de estas acciones, “se configurará un modelo de transporte de contaminantes y se propondrán tecnologías de restauración que permitan devolver los sitios dañados a sus condiciones normales”
En el área de manglares, señaló, se hará una recopilación bibliográfica de la flora y la fauna asociada y se evaluarán diferentes metodologías de restauración y conservación de las zonas que hayan sido afectadas
Según los registros y reportes periódicos de los pescadores, apuntó, se precisarán los volúmenes de pesca en el área afectada antes del derrame y se determinará el área de pastizales y cultivos impactados, con base en la contaminación encontrada por arriba de las concentraciones del área de referencia y los planos de uso de suelo establecidos por los municipios dañados