Arranca en Congreso de EU debate sobre reforma migratoria

jueves, 27 de enero de 2005 · 01:00
* Endurecer medidas contra ilegales en lugar de “enchilada”, la propuesta Washington, 26 de enero (apro) - Con el pie izquierdo inició formalmente en el Congreso federal de Estados Unidos el debate de la reforma migratoria, luego que se presentó el primer proyecto de ley de 2005 en esta materia, mismo que pide continuar con la construcción de una barda en la frontera con México, así como fortalecer las acciones para contener y controlar a los indocumentados Al aclarar que para él no es una medida anti-migratoria, Jim Sensenbrenner, representante republicano por el estado de Wisconsin y presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, reclama en su proyecto de ley --que de nacimiento ya cuenta con el respaldo de 115 de los 435 miembros de la Cámara baja-- terminar la construcción del muro metálico de 3 millas de largo en la zona limítrofe de San Diego, California También demanda aumentar a 20 mil el número de agentes de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol) en los próximos cinco años, así como fortalecer las iniciativas de seguridad migratoria en los aeropuertos de los 50 estados de la Unión Americana, bajo el objetivo de detectar identificaciones apócrifas, y rechazar como documento válido --ante las estancias federales-- las licencias de conducir emitidas en estados que se la otorguen a indocumentados La presentación oficial de esta legislación en el Capitolio se dio unas horas después que en la Casa Blanca, y en su primera conferencia de prensa de su segundo periodo presidencial, George W Bush comentara que pese a que el tema de la reforma migratoria no está entre las prioridades de los líderes demócratas y republicanos del Congreso, para él sí lo será, aunque no detalló la manera en que logrará llamar la atención del Legislativo “Será una de mis prioridades, creo que es necesario reformar el sistema de inmigración Estoy en contra de la amnistía, eso lo he dejado muy claro”, dijo Bush El mandatario estadunidense reincidió en señalar que su idea es crear un programa de empleo temporal para inmigrantes, pero que tendrá fecha de vencimiento; esto para cumplir la necesidad de mano de obra en las plazas de rechazadas por los estadunidenses Siempre y cuando esto no conlleve a su vez a la regularización del estatus de residencia de los indocumentados En el Capitolio, Sensenbrenner, uno de los lideres del partido de Bush, no quiso hacer comentarios sobre la idea del presidente, porque dijo que aún no es una propuesta de ley, sin embargo, aclaró que en el plan de la Casa Blanca hay que estar muy pendientes de los detalles, porque aún hay muchas posiciones encontradas entre el Legislativo Dentro de tres semanas en la Cámara de Senadores será presentado un proyecto de ley similar al de Sensenbrenner, cuyo objetivo, según el representante federal por el estado de Wisconsin, es evitar que los terroristas se aprovechen de los “huecos” que existen en la vigilancia de la frontera sur de Estados Unidos “Y el objetivo del Acta para una Identificación Verdadera es evitar otro ataque del tipo del ocurrido el 11 de septiembre de 2001”, añadió Sensenbrenner Frente a los problemas derivados de la guerra unilateral en Irak, del aumento en el déficit presupuestal por los gastos bélicos en Irak, la creciente debilidad económica, la reforma al sistema del Seguro Social, el déficit comercial y otros temas más que fueron señalados como los prioritarios de los legisladores republicanos y demócratas, el asunto de la reforma migratoria ya se está catalogando como un asunto que tardará por lo menos otros tres años en ser aprobado, lo que significa que el sexenio presidencial de Vicente Fox podría culminar sin cumplirle la promesa que le hizo a los indocumentados mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos: concretar un acuerdo migratorio con los estadunidenses

Comentarios