Recomienda EU no visitar la frontera norte de México
* Alerta sobre el riesgo de sufrir un atentado por la narcoviolencia en la región
Wasington, 26 de enero (apro) - Anteponiendo la debilidad e ineficiencia del sistema judicial en el gobierno de Vicente Fox y la corrupción policial por narcotráfico, el Departamento de Estado recomendó a los ciudadanos estadunidenses que eviten viajar a las ciudades de la frontera norte de México, porque podrían ser víctimas de la narco-violencia que se ha desatado en esa zona como consecuencia de una guerra entre traficantes de drogas
“Este anuncio público se emite para alertar a los ciudadanos de Estados Unidos sobre la situación actual del lado mexicano en la frontera México-Estados Unidos, ante el despertar con el aumento de violencia entre traficantes de drogas”, apunta el documento que distribuyó el Departamento de Estado
Era sólo cuestión de tiempo para que el gobierno de George W Bus, sacara esta alerta pública, tomando en cuenta que el fin de semana pasado los diarios The New York Times y The Washington Post, dieron cuenta de la desaparición en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de 27 ciudadanos de Estados Unidos desde agosto del año pasado a la fecha
Los dos influyentes periódicos estadunidenses apuntaron que estos casos podrían estar relacionados con el narcotráfico que privada, sobre todo, en la frontera norte de México
“Las fuerzas policiales de México sufren de la falta de fondos y entrenamiento, y el sistema judicial es débil, está sobretrabajado y es ineficiente Los criminales armados con una impresionante serie de armas, saben que hay pocas oportunidades de que sean atrapados y castigados”, advierte el Departamento de Estado a los estadunidenses
Aunque establece que han sido detenidos algunos líderes de los principales carteles del narcotráfico mexicano, el gobierno de Bush subraya que esto trajo como consecuencia que se desatara la lucha por el poder entre los mismos criminales, en clara alusión a los hechos de violencia y corrupción que se han registrado en los últimos días dentro y fuera de las llamadas prisiones de “máxima seguridad” en Tamaulipas, Jalisco y el Estado de México
“Las actividades criminales y violentas a lo largo de la frontera México-Estados Unidos aumentaron como consecuencia de la guerra entre las organizaciones criminales que luchan por el control del lucrativo comercio de drogas en la frontera… Visitantes extranjeros, incluidos ciudadanos estadunidenses, se cuentan entre las víctimas de homicidios y secuestros que se han registrado en meses recientes en la región fronteriza”, sostiene la alerte del Departamento de Estado
Este anuncio publico que emite el gobierno de Bush sobre los peligros que corren sus ciudadanos en México por el clima de inseguridad, es el primero en destacar el tema de la narcoviolencia, además de ligarlo a las ineficiencias del sistema judicial del gobierno foxista para enfrentarlo y doblegarlo
“Se les pide a los ciudadanos estadunidenses que estén especialmente enterados sobre las preocupaciones de su seguridad e integridad física cuando visiten la región de la frontera”, acota la alerta
Para evitar ser víctimas de crímenes o ataques, el Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos que tengan que visitar ciudades del norte de México, que se abstengan de entrar a las “zonas rojas”, donde circula el tráfico de droga
“En algunos casos los asaltantes visten total o parcialmente uniformes de la policía, y usan vehículos que parecen patrullas, lo que indica que la policía puede estar involucrada (en las actividades criminales)”, enfatiza la alerta
Ante la amenaza de la narcoviolencia del norte de México, el Departamento de Estado puso a disposición de los estadunidenses los teléfonos y dirección electrónica de sus consulados generales en Tijuana, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Tamaulipas
La alerta se vence el 25 de abril de este año, pero el Departamento de Estado se reserva el derecho de renovarla, después de hacer un análisis de la situación de la violencia