Pinochet: La mano de la justicia "aprieta fuerte"

sábado, 8 de enero de 2005 · 01:00
Santiago de Chile (apro) - Más que complicado comienzo de año está teniendo el general Augusto Pinochet La Corte Suprema decidió el pasado 4 de enero desechar el recurso de amparo solicitado por su defensa y ratificar el auto de procesamiento dictado hace un mes por el ministro Juan Guzmán, quien lo acusa de ser autor intelectual de la desaparición y/o asesinato de 10 personas en el marco del Plan Cóndor El abogado Pablo Rodríguez, jefe de la defensa de Pinochet, recurrió a través del amparo a la Corte de Apelaciones y, recientemente, a la Suprema Argumentó que el arresto decretado por el ministro instructor estaría viciado debido a que Pinochet tendría “afectada su capacidad procesal de ejercicio”, dada su supuesta demencia y su estado cuasi agonizante Si la Suprema hubiera dado lugar a esta solicitud, el proceso por la llamada Operación Cóndor y todos los demás procesos contra Pinochet se hubieran ido al cesto de la basura El razonamiento es simple: si en este caso se consideraba que Pinochet no estaba apto para ir a juicio, mal podría estar en condiciones de enfrentar otros procesamientos De ahí la importancia de este fallo, que da un gran impulso a la tarea del juez Guzmán, y que ahonda el abismo judicial de Pinochet En todo caso Pinochet estuvo cerca de salvarse, puesto que la votación de la Sala Penal le fue desfavorable por un apretado 3 a 2, que, además, demoró dos semanas en decidirse, algo inusual tratándose de un recurso de amparo El fallo expresa que la determinación del juez Guzmán se ajustaba a derecho, puesto que en el sumario “aparecen presunciones fundadas que incriminan provisionalmente al imputado Augusto Pinochet” Así mismo, los jueces estimaron que la orden de arresto dictada junto al procesamiento cumplía con todos los requisitos legales, por lo que concluyeron que “no existe arbitrariedad o ilegalidad” en lo resuelto por Guzmán, estableciendo, en consecuencia, que el amparo “no es la vía” para impugnar su procesamiento ni el arresto El dictamen judicial cayó como balde de agua fría en las huestes de Pinochet, que ven que la situación procesal de su defendido empeora cada día El abogado Pablo Rodríguez señalo que la sentencia “omitió el concepto del debido proceso y por ello es un retroceso desde el punto de vista de los derechos humanos del general Pinochet” El jefe del Ejército de Chile, general Juan Emilio Cheyre, cuestionó la decisión de la Justicia: “No me voy a referir a resoluciones judiciales, pero creo que hay que creerle a los doctores”, dijo en alusión a los informes médicos sobre la salud mental que realizaron tres peritos por orden del juez Guzmán y que concluyeron que Pinochet sufre una demencia moderada, lo cual –según los querellantes-- es algo normal en personas de su edad La detención Pinochet fue notificado al mediodía del miércoles 5 de enero de su “auto de reo” en su finca de descanso de Los Boldos, ubicada en las proximidades de la costa de la región de Valparaíso Los encargados de este trámite fueron el actuario del juez Juan Guzmán, Iván Pavez, y la secretaria del Juzgado de Letras de San Antonio, Claudia Madariaga, que actuó como ministro de fe Ambos fueron acompañados por dos gendarmes Esperaron al general en el amplio comedor de su residencia También estaba presente el abogado de la defensa, coronel (R) Gustavo Collao El actuario leyó a Pinochet un escueto “oficio de intimación” que lo puso al tanto de su nuevo estado procesal Cuando el actuario pronunció la palabra “auto de procesamiento”, el general miró inquieto a su abogado, pero no se atrevió a decir nada, debido a que funcionarios del ejército y de su defensa le habían advertido que no pronunciara palabra alguna Y es que sus declaraciones a un canal de Miami realizadas hace un año fueron determinantes en el avance que últimamente han tenido los juicios en su contra, puesto que pusieron en evidencia que el general es consciente de sus actos y es capaz de recordar sucesos del pasado e hilvanar correctamente sus ideas, tal como reseña el juez Guzmán en el auto de procesamiento por la Operación Cóndor Cuando a eso de las 12:15 horas se daba por terminada la audiencia, Pinochet firmó el acta que daba cuenta de su calidad de reo Luego, el actuario le extendió la mano para despedirse Tras hacer lo mismo, el general rompió el silencio y le dijo: “¡Oiga, usted aprieta fuerte!” Enseguida tomó la mano de la alta, un tanto robusta y buena moza secretaria del Juzgado de San Antonio diciéndole: “Pero usted la tiene suavecita señorita” Fue lo único que habló La larga contienda que viene El fallo de la Corte Suprema, a pesar de su importancia, no es definitivo En las próximas semanas, la Corte de Apelaciones de Santiago deberá decidir si da lugar al sobreseimiento de Pinochet por razones de salud mental, y que fue solicitado por su defensa Esta petición ya fue rechazada por el juez Guzmán Decida lo que decida la Corte de Apelaciones, se estima que la Corte Suprema deberá nuevamente pronunciarse, debido a que la parte que salga desfavorecida en el fallo, llevará el caso a la Suprema, mediante un recurso de casación En conversación con Apro, el abogado querellante Eduardo Contreras estimó que Pinochet tiene nulas posibilidades de triunfar en este nuevo episodio de la larga batalla judicial que protagoniza desde que en 1998 fue detenido en Londres Fundamenta su optimismo en el hecho que “tanto la Corte de Apelaciones como la Suprema ya han tenido ocasión de pronunciarse sobre este mismo punto, desestimando los argumentos de la defensa” Poco le ayuda a Pinochet y a su pretendida locura, el público conocimiento que se tiene de sus maniobras comerciales, entre las que destaca el giro de cheques y las transferencias de millonarias cifras desde el exterior a sus cuentas en Chile, así como el traspaso de fondos que ha hecho recientemente a sus hijos Pinochet está de nuevo en las manos del juez Guzmán, quien el 2001 lo procesó y arrestó durante seis semanas acusándolo de ser autor de 57 homicidios y 18 secuestros, en la causa conocida como Caravana de la Muerte En estos días, Guzmán deberá decidir si da a lugar a la petición de la defensa que solicitó prontuariar al general, tal como se hace con todos los reos en Chile Este trámite es conocido como “tocar el piano”, debido a que implica el registro de todas las huellas dactilares en una ficha que forma parte del historial de los delincuentes Esta ficha también incluye dos fotos del inculpado, una de frente y otra de perfil Este trámite es totalmente resistido por Pinochet, debido a las connotaciones históricas que podría tener un documento como el señalado Cuando fue procesado por la causa Caravana de la Muerte, logró evitar este procedimiento a través se sucesivos recursos de protección, hasta que la Corte Suprema sobreseyó el proceso en julio de 2002 al considerar que una demencia moderada le impedía defenderse ante los tribunales de justicia El abogado Contreras señaló que “en esta diligencia no hay ninguna odiosidad ni persecución, sino que simplemente exigir que se cumpla la ley y que se respete el principio constitucional de igualdad” Nuevas revelaciones Como si los dolores de cabeza de Pinochet por el caso Cóndor fueran pocos, el juez Sergio Muñoz, que investiga las cuentas millonarias del exdictador, allanó el jueves 6 las oficinas que éste tiene en la calle Málaga del elegante barrio santiaguino de Las Condes En reacción a esta acción judicial, la defensa del general presentó el viernes 7 una queja disciplinaria ante la Corte de Apelaciones en contra del ministro Muñoz, con el argumento de que su medida violaba el fuero que Pinochet goza en su calidad de expresidente Sin embargo, la respuesta de Muñoz fue virulenta En un escrito de cinco páginas reveló que el tribunal “tiene en su poder cuatro pasaportes extendidos con identidades diversas a la legal a Augusto Pinochet Ugarte”, y que tiene conocimiento de la existencia de otros documentos similares, por lo que se hizo necesario realizar los allanamientos Muñoz, así mismo, señaló que en las indagaciones “se obtuvo la verificación” de que Pinochet tiene cuentas bancarias en otros países, además de Estados Unidos Respecto del fuero, señaló que éste se limitaba a la imposibilidad de procesar o privar de libertad a las personas que lo gozan Y que este, no incluye limitaciones a otras diligencias como son los allanamientos

Comentarios