Resguarda el Ejército vías y propiedades en Yucatán y Quintana Roo
* Wilma disminuye su velocidad pero tiende a fortalecerse
* Poco más de 150 mil personas ya están en refugios
* La Cruz Roja suspende ayuda a Chiapas para reservarla a la península
Tizimín, Yuc , 20 de octubre (apro)- Cientos de elementos del Ejército y la Armada tomaron las calles, avenidas y puntos estratégicos de Yucatán y Quintana Roo, a fin de proteger el patrimonio y las vidas de miles de personas del huracán Wilma en la Península
Desde las primeras horas del jueves más de 150 mil personas de ambos estados fueron evacuadas y llevadas a refugios temporales para enfrentar la contingencia, que prevé daños severos a la infraestructura hotelera e inundaciones de comunidades costeras, debido a la peligrosidad del meteoro
Los puertos turísticos de Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres se convirtieron en pueblos "fantasma", ya que prácticamente todos sus pobladores y visitantes fueron evacuados
Wilma comenzó a fortalecerse tras perder intensidad de ayer a este jueves, y podría acercarse a Cancún ya en categoría 5, con vientos de 250 km/h
Así, más de 3 mil turistas de varias nacionales, en su mayoría europeos y asiáticos, fueron trasladados a Mérida por carretera para posteriormente ser enviados a sus lugares de origen
La Cruz Roja en Yucatán informó por su parte que suspendió la ayuda que enviaría a Chiapas, calculada en 30 toneladas, las cuales puso a disposición de la población que pueda ser afectada en el estado
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó personal y equipo en los puntos críticos de ambos estados, a fin de responder con celeridad a los eventuales daños que pueda ocasionar el huracán, considerado por los expertos como extremadamente severo
El gerente regional Felipe Gaxiola dijo que dispone de dos helicópteros que sobrevolarán las zonas afectadas para iniciar los trabajos de reconstrucción a la brevedad posible
En Yucatán, sin la presencia del gobernador Patricio Patrón Laviada, que reapareció por la noche del jueves luego de siete días de ausencia (andaba en España), personal de Protección Civil y funcionarios del Ejercito y la Armada asumieron el control del operativo de evacuación, que se prolongará hasta las primeras horas del viernes
Movidos por la psicosis que les provocó el huracán Isidoro el 22 de septiembre del 2002, más de 10 mil yucatecos de cuatro comunidades costeras del oriente del estado iniciaron el éxodo a sitios más seguros desde las primeras horas del jueves
"Desde que Isidoro nos pegó, la gente sólo oye huracán y alista sus cosas para salir", dice el presidente municipal del puerto pesquero de Río Lagartos, Martín Alcocer Marfil
Cruz Hernández Hau, de 40 años, con tristeza recuerda que hace tres años abortó a su hijo porque se negó a salir de Río Lagartos, donde permaneció y de milagro salvó su vida y la de su pequeño hijo Luis Armando, que en ese entonces tenía cuatro años
"Entendí que primero está mi vida y la de mis hijos", dice a Apro, en un tramo de la carretera de Río Lagartos a Tizimín, mientras cuatro hombres reparan una llanta averiada del camión que las transportaba
Como ella, cientos de mujeres con hijos en brazos y algunas pertenencias a bordo de camiones de pasaje, camionetas y vehículos particulares, conforman el éxodo estimado en 70 mil personas en la costa, previo al choque de Wilma en esta parte de la zona de Yucatán
Enclavado en el extremo oriente del estado, el puerto de Las Coloradas, donde se extrae 70% de la sal que se produce en México, poco a poco quedó convertido en un pueblo fantasma Hasta la tarde de este jueves más de 800 personas abandonaron ese lugar a bordo de media docena de camiones, que realizaron viajes continuos para trasladarlos a Tizímin
En Las Coloradas habitan mil cien personas que fueron evacuadas, y sólo permanecerán cerca de cien elementos de Ejército, Armada y agentes policiacos
La V Zona Naval, con sede en el puerto de Yukalpeten, informó que desplazó a más de 300 efectivos en todos 13 puertos yucatecos, y ha desplegado material y equipo para enfrenar la contingencia
De acuerdo con los pronósticos oficiales, los puertos de El Cuyo, Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas serían los más afectados por las inundaciones que provocará Wilma
Según dijo el presidente municipal de Río Lagartos, Alcocer Marfil, desde las primeras horas del jueves se inició la evacuación de 3 mil cien habitantes de esta comunidad, los cuales fueron refugiados en tres de los seis albergues habilitados en la ciudad de Tizimín
Por la tarde, la Secretaría de Educación decretó la suspensión de clases en las 4 mil escuelas del estado, por lo que 547 mil estudiantes y 30 mil maestros no asistirán a sus labores este viernes en los 106 municipios yucatecos
En Tizimín, el alcalde Pedro Couoh Suaste informó que habilitaron seis albergues donde se han refugiado más de mil personas
Mientras miles de personas amanecieron este viernes en cientos de albergues, las autoridades de ambos estados aseguran el abasto de alimentos y combustible durante el tiempo que dure la contingencia