Yucatán ocupa el 15 lugar en muertes por aborto espontáneo
* De cada 14 mil mujeres, 900 pierden al producto antes de los tres meses de gestación
Mérida, Yuc , 18 de noviembre (apro)- La Secretaría de Salud de Yucatán reveló que de cada 14 mil mujeres, 900 pierden al producto antes de los tres meses de gestación
La dependencia estima que de 6 a 8% de los embarazos terminan en aborto espontáneo, ocasionados por alteraciones cromosómicas o genéticas
El responsable estatal del Programa de Atención a la Salud Materna y Perinatal, Francisco Uicab Alonzo, informó que, en 2004, 17 madres perdieron la vida, de las cuales seis fueron a causa de hemorragia obstétrica, como también se le llama al aborto antes de los tres meses de embarazo
Como otros padecimientos de la mujer, como cáncer cérvico-uterino y de mama, en los últimos años Yucatán ocupó el quinto lugar nacional en casos registrados de muerte por hemorragia obstétrica
Sin embargo, durante el 2003 y 2004 esta cifra se logró revertir, y actualmente los índices colocan a Yucatán en el lugar 15 de todo el país
Estos datos colocan al estado por debajo de la media nacional Sin embargo, el Responsable Estatal del Programa de Atención a la Salud Materna y Perinatal asegura que aún falta mucho por hacer
Como parte de las acciones para prevenir esta situación, durante la semana que concluye se desarrolló un curso-taller regional para dar a conocer las nuevas estrategias para el tratamiento de los también llamados "abortos incompletos"
Y es que a todas las mujeres que sufren de esta situación se les practica un legrado Uicab Alonzo explicó que, para hacer más ágil la atención, la Secretaría de Salud trabaja con nuevas técnicas, como la aspiración manual endouterina
Para practicar un legrado se requiere de un quirófano, así como la presencia de un anestesiólogo, lo que retrasa otro tipo de intervenciones urgentes como cesáreas
La metodología de aspiración manual no requiere al ciento por ciento presencia de un anestesiólogo, y el procedimiento se puede realizar en un consultorio o un área específica que no tiene que ser precisamente un quirófano
La Secretaría de Salud impartió este curso-taller a médicos ginecoobstetras de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como a personal de enfermería que atiende este tipo de procedimientos