* Paraliza ceremonia el centro de Veracruz
Veracruz, Ver , 24 de noviembre (apro)- Los restos del obispo de Veracruz, Luis Gabriel Cuara Méndez, fueron sepultados en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, funeral que concentró no sólo a la jerarquía católica representada por el nuncio apostólico Giusseppe Bertello, sino a la clase política encabezada por el gobernador Fidel Herrera Beltrán
La ceremonia luctuosa, que prácticamente paralizó las actividades del centro histórico de este puerto, se caracterizó por los aplausos, música y cantos de la feligresía católica que, al entonar la canción "Amigo", dio el último adiós a su guía espiritual durante los últimos cinco años, tras suplir al obispo José Guadalupe Padilla
Después de que los restos permanecieron expuestos tres días en la cámara principal de la catedral de este puerto, las exequias de Cuara Méndez fueron presididas por el nuncio apostólico Giusseppe Bertello, 12 obispos del país y unos 200 sacerdotes y religiosas
El féretro de Cuara Méndez fue visitado por miles de feligreses, que llevaron flores, veladoras y hasta música de marimba y mariachis Antes de ser sepultado, cargado por un grupo de seminaristas, el ataúd recorrió las calles del centro de esta ciudad
El nuncio Giusseppe Bertell y los obispos de Veracruz, encabezados por el Arzobispo de Jalapa, Sergio Obeso Rivera, celebraron una misma en el interior del templo Muchos files se quedaron afuera, detrás de las vallas metálicas que rodearon la catedral
Adentro, junto al féretro, se colocaron Doña Catalina Méndez Torres, madre del obispo, quien falleció tras un largo padecimiento hepático, así como familiares, el gobernador Fidel Herrera, funcionarios estatales y municipales
Al término de la ceremonia religiosa, fuera de protocolo, el gobernador Herrera Beltrán tomó el micrófono para agradecer a los jerarcas católicos y familiares de Cuara Méndez, a nombre del pueblo, "por haber dejado para siempre a este gran veracruzano en la catedral que fue su casa Todos lo vamos a extrañar, pero todos vamos a seguir trabajando por el bien de nuestro pueblo"
Concluido el funeral, en entrevistas, ministros reconocieron que, en vísperas del próximo año electoral, la Comisión de Pastoral Social ya impulsa cursos para la formación política de los fieles, con la finalidad de que los ciudadanos ejerzan sus derechos cívicos y electorales
El arzobispo de Jalapa, Sergio Obeso, quien pronto se jubilará, ya que acaba de cumplir 74 años de edad, explicó que esos cursos, denominados "Talleres de participación ciudadana", "se ofrecen en todas las diócesis del país, y tienen como finalidad dar los criterios para que cada ciudadano vote y elija la propuesta más conveniente"
Sin embargo, aseguró: "Nosotros no le vamos a administrar la conciencia a nadie No tratamos de señalar a ningún partido ni a ningún candidato, porque sabemos que, tanto por la Constitución como por nuestras leyes internas, no podemos intervenir en política"
Los sacerdotes, apuntó, "conocemos nuestros límites y posibilidades"
Por su parte, el obispo emérito de Coatzacoalcos, Carlos Talavera, actual presidente de la Comisión Pastoral Social, aseguró que no hay intromisión de los ministros de culto en cuestiones políticas, "sino un compromiso de ofrecer al ciudadano la formación para ejercer sus derechos constitucionales, pues la Iglesia ayuda a que la ciudadanía se informe y exprese su voluntad"