Valparaíso, Chile, 12 de diciembre (apro) - Las próximas elecciones bolivianas --que por vez primera en la historia contemporánea de las democracias latinoamericanas pueden llevar a un indígena al poder-- están en su recta final
Además del presidente, los bolivianos renovarán el próximo domingo 18 a la totalidad del Parlamento y elegirán prefectos departamentales (gobernadores), los que hasta ahora eran designados por el presidente de la República
Desde hace medio año, las encuestas dan una estrecha pero significativa ventaja a Evo Morales, presidente de las Confederaciones Campesinas del Chapare (Cochabamba) y del Movimiento al Socialismo (MAS)
Morales nació en Orinoca, un villorrio del departamento de Oruro, el 26 de octubre 1959 "Soy agricultor, no tengo formación académica Mi escuela han sido las luchas sindicales, las marchas, las movilizaciones, los debates, los congresos", se presentó a sí mismo en entrevista con Proceso (1492)
Creció como pastor de llamas, fue panadero, ladrillero, trompetista, y dirigente deportivo y sindical Escapando de desastres naturales y problemas económicos, emigró junto a familiares y vecinos hacia el Chapare (centro del país)
Su mayor rival es el ingeniero de Santa Cruz de la Sierra, Jorge "Tuto" Quiroga, de 45 años y representante del novel partido de derecha Podemos Estudió en universidades estadunidenses, donde siempre destacó por sus excelentes calificaciones Ha ejercido importantes cargos en empresas mineras y bancarias Desde la década de los 90, se volcó a la política y llegó a ser uno de los principales dirigentes de la Acción Democrática Nacional (ADN) Además ha sido titular en distintas carteras del área económica En el 2001 fue presidente interino de la República --el más joven en la historia de Bolivia-- en reemplazo de Hugo Banzer, quien abandonó el cargo por razones de salud
También es candidato Samuel Doria Medina, empresario cementero y uno de los hombres más ricos de Bolivia, que va en nombre de Unidad Nacional (UN) Cultivando un perfil centrista, está disputando votos con Quiroga, sobre todo en el oriente del país
Según cifras de Apoyo-La Razón, Morales tiene alrededor de 36% de las preferencias, Quiroga, 30%; y Doria Medina, 12% El cuarto lugar lo ocupa Michiaki Nagatani, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con 8%, seguido de Felipe Quispe, del Movimiento Indígena Pachakutik (MIP) con 2%
De acuerdo con la ley electoral, si ninguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos, será el Congreso el que decida, de entre las dos primeras mayorías, quién será el próximo presidente de Bolivia De ahí la importancia de la elección parlamentaria, que también se encuentra muy polarizada entre Podemos y el MAS
De hecho, el proceso electoral está claramente polarizado entre el occidente ?cuya población es en su mayoría indígena-- y el oriente, con mayoría de población de raza blanca En el primero, donde se encuentran los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Cochabamba, Morales se impone por amplia mayoría En el oriente ?departamentos de Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Pando y Beni--, sucede todo lo contrario Pero es en el occidente donde vive la mayoría de la población
La candidatura de Quiroga y del partido Podemos tiene como plataforma de campaña hacer despegar a la "Bolivia productiva" Refleja el sentir, no sólo del gran empresariado y de la elite blanca que ha gobernado Bolivia, sino de amplios sectores urbanos del país Entre éstos existe frustración por los constantes bloqueos de caminos que paralizan la actividad del país y de los que hacen responsables a los seguidores de Morales Quiroga es partidario de abrir la economía boliviana y de firmar acuerdos de libre comercio con Estados Unidos
Morales busca "la refundación de Bolivia, la transformación del modelo económico y del sistema político (?) Y que todos los recursos naturales, renovables y no renovables, (pasen) a manos del pueblo boliviano", como declarara él mismo (Proceso, 1492)
De llegar al gobierno, El MAS acercará a Bolivia al Mercosur, donde será recibido con los brazos abiertos por Brasil, Uruguay, Argentina y Venezuela, país recientemente asociado al Mercosur
En un encuentro que sostuvieron el pasado 30 de noviembre los presidentes de Argentina y de Brasil, Néstor Kirchner e Inazio Lula Da Silva, éste último hizo explícito su respaldo a Evo Morales Dijo que su triunfo abriría "expectativas extraordinarias" en la región
Estados Unidos, por el contrario, se muestra preocupado por lo que puede ocurrir en estas elecciones Y es que Bolivia ?después de Venezuela--, posee las mayores reservas de gas del continente americano Además, es muy rica en biodiversidad y en reservas acuíferas Washington teme que, de ganar Morales la presidencia, estos recursos queden lejos de su esfera de influencia
Además, un triunfo del MAS iría desnivelando cada vez más Sudamérica hacia la izquierda, llevando esta corriente desde el Atlántico, donde se ha hecho fuerte en Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, hacia las cercanías del Pacífico Incluso, y dada la fortaleza de los movimientos campesinos, grupos indígenas, trabajadores y sectores medios empobrecidos, es muy factible que en el futuro cercano ocurran similares transformaciones en Perú y Ecuador
El auge de la izquierda en la región, y como detener este proceso, fue el tema principal de una reunión que a fines de noviembre sostuvo en Washington el subsecretario de Asuntos Hemisféricos, Tom Shannon, con los embajadores de la región, según informó el diario Clarín de Argentina
Un largo camino
A partir de 1985 Bolivia inició un ciclo neoliberal, en lo que se conoció como la "nueva política económica" Mediante ésta, los diversos gobiernos privatizaron reservas mineras e hidrocarburíferas, empequeñecieron al Estado y abrieron al país a la inversión extranjera en las más diversas áreas Esta situación provocó enormes desajustes sociales Unos 25 mil mineros del estaño fueron despedidos por los nuevos dueños y muchas fábricas se cerraron
Miles de desempleados emigraron desde las provincias mineras de Potosí y Oruro al Chapare en Cochabamba Ahí, se dedicaron mayoritariamente al cultivo de la hoja de coca, planta que desde tiempos inmemoriales forma parte del tejido social y cultural de lo que hoy es Bolivia Ahí también juntaron sus fuerzas, y encontraron en Evo Morales a un líder que encausó sus demandas
En 2002 fue electo presidente Gonzalo Sánchez de Losada (MNR), quien ganó a Morales por poca diferencia de votos En su gobierno profundizó las políticas neoliberales desarrolladas en las administraciones anteriores Un ejemplo: el gigantesco proyecto de exportación de gas natural líquido a California, que iba a realizar en conjunto con la empresa Pacific LNG, y que dadas las nuevas leyes aperturistas, iban a reportar escasísimos ingresos al Estado boliviano; pero encontraron oposición; hubo movilizaciones cuando se descubrió que las exportaciones se harían a través de Chile, país con el que Bolivia tiene una larga cadena de desencuentros heredados de la Guerra del Pacífico, donde el primero perdió su salida al mar
En octubre de 2003, los movimientos sociales se sublevaron Sánchez de Losada ordenó disparar, lo que provocó decenas de muertes Sin embargo, las movilizaciones no se detuvieron
Sánchez de Losada renunció y abandonó el país Lo sucedió su vicepresidente Carlos Mesa, quien se comprometió a nacionalizar los hidrocarburos y convocar a una Asamblea Constituyente, como demandaban los indígenas sublevados Sin embargo, y a pesar de tener una altísima popularidad, no llevó adelante estas promesas
Nuevamente las organizaciones sociales se alzaron, obligándolo a renunciar en junio de este año Fruto de las presiones sociales, lo sucedió el presidente de la Corte Suprema Eduardo Rodríguez, y no el titular del Senado, Hormando Vaca Diez, fiel aliado de Sánchez de Losada, y quien estaba primero de la línea de sucesión después de Mesa
Rodríguez asumió en julio la presidencia En su toma de posesión se comprometió a llamar a elecciones anticipadas en un plazo de seis meses Además, se comprometió a elaborar un completo cronograma electoral que respondiera a los diversos intereses en pugna en el país
En ese momento había consenso sobre la necesidad de acortar el periodo de los parlamentarios, puesto que los diversos actores de la sociedad boliviana estimaban que el Congreso ya no estaba en consonancia con las nuevas realidades políticas del país Esta posición no sólo era sostenida por los movimientos sociales que habían derrocado a los dos últimos presidentes, sino también por la Iglesia católica, el empresariado y de amplios sectores de las clases medias
Rodríguez logró convencer a los congresistas de acortar sus periodos Así mismo, pudo sacar adelante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, como demandaban las organizaciones campesinas e indígenas, las que pretenden tener una nueva Constitución
Igualmente ?en respuesta a las exigencias de los comités cívicos de oriente--, Rodríguez impuso la necesidad de realizar un referéndum sobre autonomías, demanda largamente sentida en Santa cruz de la Sierra De esta forma se puso en marcha un completo cronograma electoral que el próximo domingo 18 de diciembre tendrá su primera parte, y que continuará el 2 de julio del 2006 con la elección de delegados a la Asamblea Constituyente y con la realización del citado referéndum sobre las autonomías departamentales
Las próximas elecciones en Bolivia no son una más Van a decidir qué proyecto político y de desarrollo asumirá este país sudamericano Si el encabezado por las edites, que es respaldado por amplios sectores de la clase media y de la minoría blanca que gobernó Bolivia hasta el derrocamiento de Sánchez de Losada; o el de los indígenas, campesinos, pequeños empresarios y demás movimientos sociales que quieren torcer el curso de la historia y por vez primera tomar las riendas del poder político