Agradece EU a gobierno foxista las restricciones a brasileños

viernes, 2 de diciembre de 2005 · 01:00
* Juega México el papel de ?Patrulla Fronteriza? en la región Washington, 1 de diciembre (apro) - Michael Chertoff, secretario estadunidense de Seguridad Interior, agradeció al gobierno de Vicente Fox haya impuesto restricciones a la visita de brasileños a México Definió que en materia antimigratoria, "una pieza grande de esto es continuar presionando a los gobiernos extranjeros para acelerar el proceso de regresar a las personas (indocumentadas) a sus países de origen "Quiero decir que el gobierno mexicano ha estado trabajando y cooperando con nosotros en varios aspectos En el otoño de este año, México revirtió el programa de excepción de visa a Brasil; ahora requieren de ella", enfatizó Chertoff, en referencia a la acción que bajo presión de Washington tomó el gobierno foxista hace unas semanas, cuando anunció que los ciudadanos brasileños requerirían de la expedición de visa para entrar a México El beneplácito de Chertoff al gobierno foxista emana del hecho de que bajo la nueva estrategia de sellar la frontera sur de Estados Unidos, la "deportación expedita" de inmigrantes indocumentados de nacionalidad distinta a la mexicana, forma una parte esencial en el fortalecimiento de la estrategia antimigratoria de la Casa Blanca Este gesto los analistas políticos lo interpretaron como el reconocimiento tácito de que las autoridades mexicanas están jugando el papel de una especie de "Patrulla Fronteriza" de Estados Unidos, en términos de cerrar las vías a ciudadanos latinoamericanos, como los brasileños, aunque también en medidas que tomó contra los propios ciudadanos mexicanos, bajo el famoso "programa de repatriaciones" "La repatriación al interior es una herramienta muy útil, es una que, una vez más, requiere de la cooperación del gobierno de México Hemos alcanzado un muy buen nivel de cooperación, queremos continuar trabajando con ellos para aumentar (la instrumentación) del programa", acotó Chertoff, en la conferencia de prensa que dio para dar más detalles de las medidas antimigratorias que anunció Bush esta semana La repatriación al interior del país para mexicanos consiste en que, "con la venia del gobierno foxista", las autoridades migratorias estadunidenses deporten a los ilegales detenidos en Arizona, a ciudades como la capital mexicana o Guadalajara, para con ello evitar la reincidencia en el cruce transfronterizo, como ocurría en el pasado, cuando los deportados por la Patrulla Fronteriza eran puestos en libertad en la frontera norte de México Presuntamente, la repatriación al interior de México se hace de manera voluntaria, pero se han reportado incidentes en los que varios mexicanos deportados por Estados Unidos aseguran que han sido llevados por la fuerza "Estamos tratando de alentar a todos los (mexicanos) que arrestamos en este tipo de interceptación, a que acepten la repatriación al interior Les llevamos en avión de regreso a su área de origen, porque no queremos que sigan viniendo Otra vez, es un asunto en el que estamos trabajando con el gobierno mexicano El programa tiene un aspecto humanitario y de aplicación de la ley", remató Chertoff Sobre las deportaciones expeditas, el gobierno de Bush explicó que su intención consiste en garantizar que los indocumentados detenidos sean llevados a su país de origen en el tiempo más breve posible, anulando con ello el viejo procedimiento que se hacía con los ciudadanos brasileños: se les detenía y encerraba en centros migratorios, pero por la superpoblación, se les dejaba en libertad pero con un citatorio en mano, para que después se presentaran ante un juez migratorio En la práctica nunca se presentaban ante el juez Chertoff dio a conocer estadísticas que revelan que antes de que México pidiera visa a los brasileños, la Patrulla Fronteriza arrestaba a unos 3 mil brasileños al mes, cifra que actualmente bajó a 10 o 12 A los no mexicanos detenidos como inmigrantes indocumentados, el gobierno estadunidense prevé deportarlos a más tardar en 32 días después de su arresto

Comentarios