Piden gasolineros a Profeco y SHCP mayor control sobre Pemex
* El principal problema está en la paraestatal, afirman
Guanajuato, Gto , 31 de enero (apro)- La Organización Nacional de Expendedores de Gasolina –que agrupa a más de 4 mil gasolineras en todo el país-- exigió a la Secretaría de Hacienda y a la Profeco que las medidas que se apliquen para un mejor control en la distribución y venta del hidrocarburo también involucren un fuerte control en Pemex-Refinación donde “se están dando las mayores fugas y las mafias que fabrican gasolina con otros combustibles”
Eduardo Knapp Aguilar, responsable de la Comisión de Contacto Legislativo de la Organización Nacional de Expendedores de Gasolina, afirmó que ante las medidas que la Profeco está implementando –revisiones, multas y clausuras-- en gasolineras de todo el país, éstas optan por el amparo, porque las autoridades asumen que son la última instancia, “mientras que problema fuerte está en Pemex”
“Pemex está encontrando un desfalco en cuanto a las gasolinas; ya el director admitió que en Refinación hay magias que están haciendo falsas facturaciones e importando combustibles No negamos que haya gasolineras que estén abusando o den menos litraje del marcado, pero mientras tanto Pemex sufre fuertes pérdidas que realmente no ha podido controlar”, expuso Knapp Aguilar
Las gasolinas “piratas” también son elaboradas por algunos importadores de sustancias que originalmente tienen otra finalidad y que, a fin de cuenta, son utilizadas para fabricar las “falsas gasolinas”, que, además se venden más caras “Ahí está pendiente un seguimiento por parte de Pemex”, planteó
Eduardo Knapp explicó que un estudio elaborado por encargo de la organización, reveló que de hace 10 años a la fecha el número de franquicias de Pemex para gasolineras se duplicó en el territorio nacional, pero las ventas sólo han crecido un 20 por ciento en ese mismo lapso Sólo el cincuenta por ciento de las franquicias alcanzan a rebasar las ventas de 370 mil litros mensuales que les representan las utilidades suficientes para ser un negocio redituable
“Pero en el contrato con Pemex también dice que cada dos años se debe revisar el porcentaje de utilidad que debe entrar a la paraestatal por el combustible que entregan, y esto no se ha hecho nunca, a pesar de que nosotros lo hemos solicitado a la Secretaría de Hacienda”, agregó
También argumentó que las medidas de seguridad de las gasolineras en México son superiores a las de países como Estados Unidos “Por eso todas las medidas de presión que se están tomando nos están ahorcando, y tampoco están resolviendo el problema (de la gasolina adulterada o el robo) La misma Profeco no está aplicando las revisiones de acuerdo con la normatividad, no ha respetado el procedimiento previsto”
Ante la norma emergente emitida por el Congreso, los gasolineros protestan porque la SHCP pretende controles volumétricos de la gasolina, “cuando ni Pemex nos entrega certificados de que está dando la gasolina de la calidad que ella misma establece Y por eso exigimos que los controles empiecen desde ahí”