Respaldan europeos promoción de derechos en Oaxaca
* Se financian 25 proyectos en al menos seis entidades, detalla Hurt Leiseder
Oaxaca, Oax , 16 de febrero (apro)- La Unión Europea destinó 90 mil euros (un millón 200 mil pesos) al proyecto “La inclusión social y política de los pueblos indígenas”, que tiene como finalidad incidir en los programas municipales, en las políticas públicas y, sobre todo, en la estructura jurídica estatal, a fin de generar procesos autonómicos de las comunidades, informó el representante de la delegación en México, Hurt Leiseder
Detalló que la Comisión Europea está financiando 25 proyectos enfocados al fomento, protección y promoción de derechos humanos, así como en garantías de los pueblos indígenas, principalmente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Distrito Federal, Baja California Sur y Nuevo León Consideró que el financiamiento para estas actividades fue motivado por el diagnóstico que emitió la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en materia de derechos humanos, ya que lo que buscan es darle seguimiento a esas recomendaciones
Según el diagnóstico de ONU, en México hay muchos problemas en cuanto a la violación de derechos humanos, y de las propias comunidades indígenas, las que todavía no se han resuelto, entonces, agregó, “hay mucho qué hacer y vamos a apoyarnos en quienes tienen buenas ideas para resolver esos conflictos, como propuso Servicios para una Educación Alternativa” (Educa)
Y es que Educa busca opciones sobre cómo manejar recursos públicos y cómo garantizar los derechos de grupos dentro de la población, en síntesis, en dicho proyecto se tomarán como punto de partida las demandas y necesidades étnicas y genéricas de los municipios oaxaqueños
Por lo pronto, explicó que este proyecto contará con cuatro grandes acciones que fortalecerán la autonomía de las instituciones comunitarias y municipales, impulsará la participación ciudadana para la exigibilidad y defensa de los derechos políticos; fomentará los procesos de capacitación a las organizaciones indígenas, y promoverá los cambios estructurales en el ámbito municipal y estatal
Este proyecto, que tendrá una duración de dos años, aterrizará inicialmente en seis municipios del estado, entre ellos Santiago Ixtayutla, San Juan Lalana, San Dionisio Ocotepec, San Juan Lachao y Tataltepec de Valdés, aunque tendrá una incidencia estatal, puntualiza
Leiseder negó que México o particularmente Oaxaca estén considerados como focos rojos en cuanto a la violación de derechos humanos
Insistió en que el asunto de los derechos de pueblos indígenas es muy importante y por lo tanto les interesa que haya progreso en esta área
Durante la presentación del proyecto, se destacó que entre los impactos previstos se encuentra fomentar una cultura de inclusión y equidad, fortalecer la participación comunitaria, construir modelos de organización popular y participación comunitaria, mejorar el ejercicio de gobierno municipal, favorecer la capacidad de negociación y proponer instrumentos legales que procuren mejores condiciones de gobierno y convivencia