Simulación...

miércoles, 23 de febrero de 2005 · 01:00
México, D F, 22 de febrero (apro)- Una simulación Eso podría ser el voto de los mexicanos en el extranjero aprobado ayer por la Cámara de Diputados La mayoría de los legisladores, 391 de 500, aprobaron la iniciativa que permite a los mexicanos que radican en otros países votar en las próximas elecciones presidenciales del 2006 y que serán una de las más controvertidas y competidas en la historia de México Sin embargo, y aunque la Cámara de Diputados delegó en el Instituto Federal Electoral todas las facultades para que elabore un padrón, fije los lugares donde establecerá las casillas electorales y monte toda la infraestructura necesaria para que cada mexicano pueda emitir su voto, éste podría no ser realidad Así es como, a pesar del voto aprobatorio en la Cámara, el dictamen, que pasará en calidad de minuta al Senado de la República, deberá ser también aprobado en forma íntegra sin que se le cambie una sola coma, pero antes el presidente del Senado lo remitirá a las comisiones respectivas para que sea discutido Ahí, en caso de que se apruebe el dictamen tal como les fue enviado, las comisiones lo regresarán, a su vez, al pleno del Senado para luego ser votado; pero en caso de que el documento reciba un cambio, por mínimo que sea, el documento ya no podrá votarse, sino que se remitirá de nuevo a la Cámara de Diputados para que realice los cambios propuestos por los senadores, lo cual implicará que ya no se votará finalmente la iniciativa en el actual periodo ordinario de sesiones que concluye el 30 de abril Como es sabido, de acuerdo con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que una iniciativa de esta envergadura pueda sufrir efectos en la próxima elección federal, ésta se debe realizar un año antes de que se lleven a cabo los comicios Así, si el dictamen sufre cambios en el Senado, la Cámara de Diputados ya no podrá votar el documento final antes de abril, o en su caso, si el Senado no elabora cambios, pero mantiene en comisiones el dictamen, igualmente no podrá ser aprobado para el 30 de abril De ahí que la votación mayoritaria que se dio la tarde de ayer en la Cámara de Diputados podría ser sólo una simulación y parte de un escenario donde todos los partidos, PRI, PAN Y PRD, formaron parte tan sólo de un montaje de la democracia; pero que en el fondo no desea que los mexicanos sufraguen, por lo menos no en las elecciones presidenciales del 2006 El ya famoso dictamen del voto de los mexicanos en el extranjero motivó la semana pasada un enfrentamiento entre el presidente de la mesa directiva, Manlio Fabio Beltrones, y el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Todos los partidos ya habían avalado el dictamen que hoy se aprobó, pero la semana pasada el presidente de la Mesa Directiva, en lugar de enviarlo a segunda lectura, lo regresó a comisiones bajo el argumento de que tenía algunas inconsistencias Y el regreso, sin explicación alguna a los coordinadores parlamentarios por parte de Beltrones, provocó la ira de éstos, en especial de Emilio Chuayffet, quien se sintió desplazado por el presidente de la Mesa Directiva, por lo que de inmediato convocó a reunión urgente de todos los coordinadores, quienes exigieron que ayer se discutiera el dictamen Y así ocurrió El trámite que realizó la Mesa Directiva sólo podría tener una justificación: que los errores se corrigieran en comisiones para luego votar el dictamen una semana más tarde y, ya sin errores, el Senado lo aprobara en forma inmediata Sólo así se hubiera amarrado el voto de los mexicanos en el extranjero Al haberse sacado de comisiones el dictamen sin contar con las correcciones necesarias, se incrementa la posibilidad de que el Senado de la República realice observaciones, con lo cual se anularía toda posibilidad de que los mexicanos voten para el 2006 Así, de ocurrir esto todo habría quedado en una simple simulación

Comentarios