Denuncian persecución de líderes sociales en Oaxaca

jueves, 3 de febrero de 2005 · 01:00
* El CIPO-RFM acusa al gobierno de Ulises Ruiz de detener ilegalmente a indígenas ecologistas México, D F, 2 de febrero (apro)- El Consejo Indígena Popular de Oaxaca-Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM) denunció la detención ilegal de miembros de organizaciones sociales e indígenas del estado que quieren declarar a sus comunidades entidades autónomas que pueden dedicarse a la explotación forestal Policías preventivos, municipales y de tránsito han participado en las detenciones desde que comenzó este año y este miércoles se dio una más, denunció el organismo Alrededor de las 3:15 de la tarde dos policías ministeriales y cerca de 30 policías preventivos, municipales y de tránsito municipal detuvieron a Juan Alavez Méndez, miembro del CIPO que ha participado en defensa de bosques y en la demanda de que se les reconozca como comuneros Lo aprehendieron en el estacionamiento de autobuses de la central de abasto, a la altura de la Rivera del Atoyac, sin que mediara una orden de aprehensión Lo bajaron de un camión de manera violenta, relataron Los testigos relataron que cuando reclamaron la detención, los policías los amenazaron: “Cállense o también a ustedes los levantamos Sigan de revoltosos y los metemos al bote A todos los del CIPO se los va a cargar la chingada Tenemos orden de acabarlos a como de lugar” Los afectados señalaron que el hostigamiento en su contra inició luego de que se opusieron al aval de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la deforestación en la entidad Las detenciones comenzaron el 14 de septiembre del año pasado, lo que los orilló a presentar una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que sólo mandó una comisión a constatar las lesiones de menores de edad que habían sido recluidos en penales estatales de mediana seguridad Desde entonces, dos de los 18 detenidos, José Cruz Cruz y Gumaro López Alavez, representantes de San Isidro Aloapam, siguen presos, pues se les negó el derecho a la libertad bajo fianza Tres días después, el 17 de septiembre del año pasado, la Semarnat autorizó la explotación forestal Casi cuatro meses después, el 20 de enero, se les negó a los pobladores de San Isidro Aloapam su derecho a organizarse como comunidad autónoma y comenzó la represión, señaló el CIPO-RFM El organismo acusó al recién estrenado gobernador Ulises Ruiz de amedrentar al movimiento indígena de Oaxaca, para controlar y someter a los indígenas que exigen el reconocimiento de sus derechos A la fecha en Oaxaca se reportan ocho muertos y 18 detenidos en las comunidades de San Blas, Xanica, Estancia Grande, Huautla, San Martín e Itunyoso También denunciaron infamias y calumnias contra su líder Raúl Gatica, quien durante una vista a la Ciudad de México fue perseguido en la central camionera de San Lázaro, porque querían matarlo, aseguró el propio dirigente, quien pese a temer por su vida, retornó a Oaxaca a dirigir al Consejo Indígena

Comentarios