En 13 meses murieron 22 yucatecos en EU

viernes, 4 de febrero de 2005 · 01:00
* La mayoría, por actos relacionados con drogas * En enero se han reportado cinco muertes, revela el Indemaya Mérida, Yuc , 3 de febrero (apro)- En los últimos 13 meses han muerto 22 indígenas yucatecos en Estados Unidos, la mayoría de ellos en hechos delictivos o violentos relacionados con drogas, reveló el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) de Yucatán La directora del organismo Diana Canto Moreno calificó de preocupante la situación, ya que los principales afectados son los familiares de quienes han sido ultimados por diversos motivos en varias ciudades del vecino país Consideró que en último año el flujo migratorio de yucatecos a Estados Unidos ha aumentado de manera considerable, aunque no proporcionó cifras Mencionó que en lo que va del presente año se han reportado cinco muertes de indígenas yucatecos, cifra que preocupa si se toma en cuenta que en el a2004 se reportaron 17 casos Dijo que el Indemaya ve con preocupación que la mayoría de los casos corresponden a migrantes maya hablantes del sur del estado, además de que sus muertes han sido relacionadas con accidentes o hechos delictivos, incluso con el tráfico y consumo de drogas Comentó que de las muertes registradas el año pasado, tres se produjeron en el cruce fronterizo entre los dos países, y el resto se debieron a hechos violentos o de sangre La funcionaria expuso que en aras de disminuir los riesgos de quienes deciden irse a Estados Unidos, el Indemaya, elaboró la “Guía del Migrante Yucateco”, de la cual se distribuyeron más de 10 mil ejemplares en poblaciones con altos índices de migración, como es el caso de los municipios de Oxkutzcab, Tekax, Peto, entre otros Explicó que la guía, que sirve como un manual donde se explican los riesgos de ir en busca del “sueño americano” y se hacen recomendaciones para acatar las leyes, evitar el uso de drogas y armas o incurrir en algún acto delictivo, propio del cambio cultural Comentó que los migrantes yucatecos que llegan a Estados Unidos, además del choque cultural que enfrentan y la lejanía de su familia, tienen que sobreponerse a las dificultades de su lengua, ya que la mayoría de ellos utilizan el maya, que es su lengua materna Comentó que el Indemaya, ha iniciado los trámites para trasladar a su tierra natal al joven yucateco que falleció en días pasados, en un hecho relacionado con el tráfico de drogas

Comentarios