Pequeño museo de sitio en el Palacio de Iturbide

lunes, 7 de febrero de 2005 · 01:00
* Cuenta la historia del edificio donde Iturbide fue investido emperador * Ahora muestra exposiciones con la colección de Banamex México, D F, 7 de febrero (apro)- Hace unas semanas, con base en un guión de la historiadora Guadalupe Jiménez Codinach, en el primer piso del Palacio de Iturbide se abrieron dos pequeñas salas en las cuales se muestra, a manera de un “mini” museo de sitio, la historia del palacio desde sus primeros moradores hasta su última remodelación Sede ahora de Fomento Cultural Banamex (FCB) el inmueble fue construido entre 1779 y 1785 Inicialmente por el arquitecto novohispano Francisco de Guerrero y Torres, a quien los condes de San Mateo de Valparaíso y marqueses del Jaral de Berrio encomendaron la obra con la idea de obsequiarlo como regalo de bodas a su única hija María Ana, quien contrajo matrimonio con Pedro de Moncada Decorado en rojo, uno de los nuevos espacios museográficos recrea una estancia del siglo XVIII, con un sillón y unos grandes cojines en el suelo Está presidida justamente por los retratos de Miguel de Berrio y Zaldívar, conde de San Mateo de Valparaíso, y su esposa Ana María de la Campa Cos Son sendos óleos de gran formato realizados hacia finales del siglo XVIII por pintores anónimos A un costado, justo arriba de un escritorio, en un óleo de menor formato, se puede ver el retrato de la niña María Ana, quizá a los dos o tres años de edad, y frente a ella un crucifijo La exposición Historia del Palacio de Iturbide, que será permanente, reúne una colección de 58 piezas, entre documentos, fotografías, óleos, litografías y mobiliario, relacionadas con la historia del edifico Se complementa con un video, transmitido a través de dos monitores Curadora de exposiciones como México: su tiempo de nacer, 1750-1821 y México: los proyectos de una nación, 1821-1888, organizadas por FCB, y asesora de la renovación de las salas del Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, en donde curó también las muestras Semilla de libertad: Miguel Hidalgo y Costilla, 1753-2003 y El canto a la patria: 150 aniversario del Himno Nacional Mexicano, Jiménez Codinach ofreció una conferencia sobre la historia del inmueble, en días pasados Curiosamente tanto este Palacio de Iturbide como el edificio de la esquina de las calles de Isabel la Católica y Venustiano Carranza, pertenecieron a los condes de San Mateo de Valparaíso y hoy --los dos-- son propiedad del Banco Nacional de México, vendido hace unos años a Citigroup En una breve reseña histórica realizada por FCB se cuenta que el predio donde se ubica el primero, en lo que es hoy la calle de Madero, entre Bolívar y Gante, perteneció en el siglo XVI a Gonzalo Juárez de Córdoba, uno de los hombres que acompañaron a Hernán Cortés a su travesía hacia América, y quien sería años más tarde contador mayor del Real Tribunal de Cuentas Luego fue adquirido por religiosas de Santa Brígida a las cuales la adquirieron los condes, quienes mandaron demoler el inmueble anterior y construir el llamado Palacio de Iturbide Quizá resulte irónico que justamente uno de los habitantes que menor tiempo lo ocupó sea quien haya dejado su nombre al emblemático inmueble: Agustín de Iturbide vivió en él por tan sólo 10 meses, pero ahí se le proclamó emperador el 18 de mayo de 1822 y salió al balcón central para escuchar como lo vitoreaban Y fue Juan Nepomuceno de Moncada --descendiente de Pedro de Moncada, marqués de Villafont--, quien prestó el palacio al entonces jefe del Ejército Trigarante al consumarse la independencia en 1821 Ya en la llamada época independiente el edificio se utilizó para dar clase a los estudiantes del Colegio de Minas Durante la ocupación estadunidense de 1847 fue ocupado por el ejército invasor como dormitorio, establo y caballerizas Más tarde fue hotel, terminal de transportes, billar, bar cafetería, oficinas públicas, casa de modas, siendo alterada su arquitectura a lo largo del tiempo, hasta que el 19 de febrero de 1941 fue declarado monumento histórico nacional A mediados de los años sesenta del siglo XX, en 1964, fue adquirido por Banamex En 1972 el arquitecto Ricardo Legorreta inició en él trabajos de restauración que duraron ocho años Así se convirtió en sede de FCB, que desde enero de 2004 lo rebautizó como Palacio de la Cultura Banamex, sin que ni en los hechos ni en la historia perdiera su nombre de Palacio de Iturbide Se destaca que el edificio es la única residencia mexicana del siglo XVIII construida en cuatro pisos y que “ninguna otra casa habitación de la Nueva España tuvo la nobleza y lujo de ésta, por lo que se le considera la obra maestra de la arquitectura civil novohispana”

Comentarios