Deporta EU en 2004 a unos cinco mil menores a Tijuana y Mexicali
* La mayoría son oriundos de Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato y el DF
Tijuana, B C, 9 de marzo (apro)- A lo largo del pasado año, más de cinco mil niños con edades que van de tan sólo unos meses a los 17 años, fueron deportados por Estados Unidos a las ciudades de Tijuana y Mexicali
Se trata de menores que buscaron cruzar a Estados Unidos para reunirse con sus padres o para huir de ellos Llegaron desde Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato o el Distrito Federal y, como muchos adultos, intentaron cruzar la frontera enfrentando los mismos riesgos que los mayores: hambre, frío, lluvias torrenciales, sol inclemente, animales venenosos, asaltantes o “bajapollos” como se les llama, y extorsión policial
Sólo un peligro agrava su situación, pues, a diferencia de los adultos, pueden caer en manos de redes de prostitución infantil, ante una situación de mayor vulnerabilidad
En números exactos, son 5 mil 219 niños los que a lo largo del 2004, fueron deportados por las autoridades migratorias estadunidenses por las garitas de Tijuana y Mexicali, donde han sido recibidos en los Módulos de Recepción y Atención a Menores Migrantes del Sistema Integral de la Familia, con el fin de evitar que caigan en manos indebidas
Tijuana recibió a 3 mil 926 menores deportados, en tanto que Mexicali, la capital, recibió a mil 293, a lo largo del referido 2004, informó el director del DIF Baja California, Hugo Francisco Castillo
“Ambos Módulos están abiertos todos los días del año, esto con la finalidad de no dejar en el desamparo a algún menor deportado Una vez que los menores llegan aquí, la trabajadora social se encarga de registrar los datos del menor, así como de entrevistarlo para saber la información relacionada sobre algún familiar
“Con la información obtenida, realiza las llamadas necesarias para iniciar el proceso de búsqueda de familiares, esto en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y las organizaciones de la sociedad civil Además, se canaliza al menor a alguno de los albergues de DIF estatal o Albergue Juvenil del Desierto, en Mexicali; Casa YMCA; y albergue del DIF Municipal, en Tijuana, para que el menor se encuentre seguro mientras se localiza a algún familiar” indicó Castillo González
El director general de DIF estatal precisó que dichos módulos son el producto de la coordinación y el trabajo conjunto entre Federación, estado, municipio y organismos de la sociedad civil para atender a este sector de la población que por diversas circunstancias, buscan llegar de manera ilegal a Estados Unidos y al no lograr su propósito son deportados por las fronteras de Baja California
“En el DIF estatal estamos satisfechos con los resultados obtenidos a través de estos Módulos de Recepción y Atención a los Menores Migrantes; este es un trabajo que ya está empezando a rendir frutos y, sobre todo, ha sido tomado como modelo por otros estados fronterizos, como es el caso de Sonora, donde el DIF estatal instaló un módulo en la Garita Internacional de San Luis Río Colorado el año pasado”, comentó Castillo González
Así mismo, informó que para este año se estarán formalizando convenios de colaboración tanto con el DIF nacional como con los principales estados de donde son originarios los menores, para agilizar la reintegración de éstos con sus familias
“Este convenio es muy importante, ya que nos permitirá reintegrar a los menores con sus familias en un tiempo corto, sin que tengan que permanecer semanas en alguno de los albergues”, puntualizó Castillo González