¿Si o no?

lunes, 14 de marzo de 2005 · 01:00
México, D F, 14 de marzo (apro)- Estimados lectores: la presente es para tratar un tema delicado e incluso grave que a todos nos afecta, por lo que, por obligación, debemos tener una idea clara sobre el mismo, por lo menos Repito, el asunto es tan delicado y espinoso, que no voy a darles mi opinión por adelantado; de arranque someto a su consideración un mínimo temario al que sus bien pensadas respuestas, les pondrán en situación de juzgar lo acertado o equivocado de mi personal opinión sobre tan importante tema Antes de dar sus respuestas, les pido, por favor, que reflexionen cuidadosamente sobre las mismas Gracias por adelantado 1- Se ha dicho y se sigue diciendo que eso de la globalidad es un hecho ineluctable, que nos guste o nos disguste, es tonto y hasta estúpido luchar contra ella ¿Es eso verdad?, SI o NO 2- Teniendo en cuenta que se nos ha vendido y se nos sigue vendiendo a la misma como incluyente, tolerante con la diversidad, respetuosa con las minorías, en fin, como democrática en esencia, ¿se puede decir que la realidad de sus hechos responden y confirman esa publicidad? SI o NO 3- ¿Está seguro que en la globalidad las decisiones determinantes que afectan a todos son tomadas previa discusión y posterior acuerdo de la mayoría, como debe ser y hasta lo exige la esencia democrática de la que presume? SI o NO 4- O por el contrario, dígame si hay gobierno de algún país que de manera arbitraria imponga decisiones unilaterales y con ello más, que integrar desintegra la democracia participativa que ofrece y proclama desaforadamente la globalidad SI o NO 5- Si la contestación a la anterior pregunta fue sí, pueden señalar y decir el nombre del país cuyos gobiernos son proclives a tomar decisiones arbitrarias y unilaterales, SI o NO Bien Una vez contestado el mini-cuestionario, aquí tienen mi honesta opinión Convencido de que la globalidad ha llegado para quedarse, compruebo con inquietud constante y no pocas veces con explosiva indignación, que en la misma, como en otras realidades que han tenido que surgir los pueblos, también se da el refrán de “una cosa es predicar y muy otra dar trigo” Veo con angustia que el gobierno de los USA, usa y abusa, valga el retruécano, de su poder económico, industrial y militar para imponer arbitrarias decisiones unilaterales e intimida con amenazas abiertas y acciones encubiertas a tirios y troyanos Recuérdese y no se olvide, él mismo lo ha dicho, que hasta crea agencias cuyos miembros tienen la tarea específica de desestabilizar otros gobiernos e incluso de asesinar personas que sean en el presente, ¡o puedan ser en el futuro!, un peligro para los intereses estadunidenses Me indigna, sí, que en no pocas de esas sus arbitrarias decisiones unilaterales, el gobierno de los USA, para justificarlas, no retroceda, y sea capaz de orquestar y usar a la mentira y encima, con presiones de toda laya, pretenda que seamos cómplices sumisos de las mismas Me indigna, sí, que en nombre de su derecho, que nadie le discute, a su “legítima defensa”, niegue y atente contra la “legítima defensa” a que tienen derecho otros países Por todo lo anterior, digo y sostengo que el gobierno de los USA no tienen ninguna autoridad moral para esgrimir sus denominadas “certificaciones”, que más que otra cosa son simples descalificaciones de otros gobierno o personas, con las que, según su muy particular criterio, juzga quién es corrupto, inepto en la lucha contra el crimen, no respeta los derechos humanos, quién no es demócrata o es una amenaza contra la paz internacional Ustedes, lectores, dirán si es criticable o no lo es, esta mi muy personal opinión ¿Cuál es su respuesta? Por otra parte, si la globalidad somos todos, como ella por definición así lo indica, considero que ya es hora de que gobiernos y ciudadanos, haciendo a un lado comodinas indiferencias, cínicas conveniencias y miedos que conducen a abyectas sumisiones, hagamos el mayor esfuerzo y en la medida de las posibilidades respectivas, por el bien de todos, contribuyamos a que la globalidad sea en verdad incluyente, tolerante con la diversidad y respetuosa de las minorías Y más vale que lo hagamos hoy, porque mañana puede ser demasiado tarde ¿Seremos capaces? Un servidor cree que sí ¿Ustedes, estimados lectores, que responden al respecto? SI o NO Con la confianza de su solidaridad, reciban de mi parte toda consideración y afecto PANFILO CANDOR

Comentarios