Pide AI a México, EU y Canadá desarrollar nueva visión en derechos humanos
* Recomienda crear agenda de soluciones al grave incremento en las violaciones a las garantías individuales a partir del 11-S
México, D F, 24 de marzo (apro)- Con motivo de la reunión en Waco, Texas, Amnistía Internacional hizo pública una carta dirigida a los presidentes de México, Vicente Fox, y de Estados Unidos, George W Bush, así como al primer ministro Martin, ante la necesidad de desarrollar e implementar una nueva visión sobre los derechos humanos por parte de los tres gobiernos de América del Norte
La carta fue firmada por los directores de las secciones canadiense, mexicana y estadunidense de Amnistía Internacional, en nombre de los más de 400 mil miembros de la organización en estos tres países
Al margen de las negociaciones y propuestas para profundizar y expandir los lazos comerciales entre Canadá, México y Estados Unidos, Amnistía Internacional considera prioritaria la inclusión de una agenda que proponga soluciones al grave incremento en las violaciones a los derechos humanos cometidas por el gobierno de Bush desde el 11 de septiembre
Entre los temas prioritarios de esta nueva agenda, el organismo defensor de los derechos humanos recomienda que se incluyan propuestas para desarrollar nuevas estrategias y políticas de seguridad para el bien común, fundamentadas en el respeto al derecho internacional y en particular a los derechos humanos, al igual que el comercio y la inversión y la protección de refugiados y de pueblos indígenas por parte de los tres países
Las recomendaciones que hacen a los tres gobiernos de América del Norte, insisten en que la elaboración de estrategias de seguridad para América del Norte, deberán estar fundamentadas en el respeto a las obligaciones internacionales contraídas por los tres países en lo que se refiere a derechos humanos
Estas obligaciones incluyen la protección en contra de la tortura, la no discriminación y el derecho de todo ciudadano a no ser detenido de manera arbitraria
Precisa que los tres gobiernos deben mostrar su apoyo a la promulgación de un nuevo tratado internacional que regule la venta de armas pequeñas
Más aún, insiste en que las obligaciones a las que están suscritos los tres países bajo el derecho internacional de derechos humanos deben tener prioridad sobre sus derechos y obligaciones comerciales y de inversión
Amnistía Internacional recomienda el inicio de un proceso para definir el impacto a los derechos humanos de las reglas de comercio existentes bajo el TLCAN Por ello, apunta que Canadá y Estados Unidos deberán ratificar los tratados de derechos humanos de la OEA
En este sentido, recomienda que los pueblos indígenas de América del Norte sean consultados con respecto a las políticas del TLC para poder tomar en cuenta cualquier impacto existente o potencial a los derechos de estos pueblos
Según amnistía Internacional, Canadá, México y Estados Unidos deberán darle prioridad a la adopción de declaraciones efectivas sobre los derechos de los pueblos indígenas, ante la Organización de Naciones Unidas como ante la OEA