Pemex perdió en 2004 14 mil 142 mdp

sábado, 26 de marzo de 2005 · 01:00
* Los pasivos totales aumentaron 12 2% * Pasaron de 841 mil 117 mdp a 960 mil 252 mdp Campeche, Cam, 25 de marzo (apro)- En 2004 Petróleos Mexicanos sufrió una pérdida neta de 14 mil 142 millones de pesos, consigna la paraestatal en su Memoria de Labores correspondiente a ese ejercicio, y resalta el “contraste significativo” entre ese monto y los 42 mil 754 millones de pesos que también reportó como saldo negativo en 2003 La recuperación se atribuye principalmente al aumento en los ingresos por ventas, “que casi duplicó la variación también positiva de los costos y gastos de operación”; también a “la reducción del costo integral del financiamiento que al final del ejercicio resultó positivo” y al aumento “en el renglón de otros ingresos”, comportamiento, que le permitió “compensar en gran medida” el incremento en impuestos, derechos y aprovechamientos Las ventas en el país, por 449 mil 28 millones de pesos, incluyendo el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS), incrementaron 102 por ciento en 2004 con respecto al año anterior, esto debido a que la demanda de productos petrolíferos, principalmente gasolinas y turbosina --a diferencia del combustóleo que sufrió una contracción de 111 por ciento-- creció 2 por ciento; y la demanda de gas natural y productos petroquímicos, 52 por ciento y 12 por ciento; además del aumento que se aplicó en el precio al público de los productos petrolíferos, gas natural y productos petroquímicos Por concepto de ventas de exportación, en 2004 los ingresos ascendieron a 329 mil 586 millones de pesos, 315 por ciento más que el monto obtenido en 2003 El comportamiento favorable se explica por la tendencia creciente del precio promedio de la mezcla del crudo mexicano en el mercado internacional; por el aumento en los precios de exportación de productos petrolíferos y petroquímicos “que compensaron la reducción del volumen de exportación de petrolíferos”, y por la paridad del peso frente al dólar La paraestatal menciona, así mismo, que sus costos y gastos de operación en 2004 fueron de 336 mil 515 millones de pesos, cifra que superó 241 por ciento a la de 2003, y argumenta que tal situación se debe a que el costo de ventas aumentó 272 por ciento, lo que en pesos se traduce a 59 mil 359 millones; y a que los gastos de distribución y administración aumentaron 204 y 7 por ciento, respectivamente, y acota en este punto que el sosote del pasivo laboral, que se distribuye entre el costo de ventas, gastos de distribución y los administración, aumentó 338 por ciento Señala igualmente que el costo integral de financiamiento disminuyó significativamente, pues el ingreso pasó de 32 mil 338 millones de pesos en 2003 a 3 mil 283 millones al cierre de 2004 La explicación es que “por sus componentes el renglón de intereses a cargo y a favor fueron mayores, el primero como consecuencia del incremento en deuda; la pérdida por variación cambiaria registró una disminución de 948 por ciento debido a la menor depreciación del peso mexicano respecto al dólar y por un resultado positivo en la posición monetaria, originado por un mayor nivel de inflación observado en 2004” En el renglón de otros gastos netos, se indica que se pasó de un ingreso neto de 3 mil 115 millones de pesos en 2003 a 13 mil 501 millones en 2004, “debido principalmente a la ganancia en capital de las acciones Repsol YPF, SA Resalta que el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos de la paraestatal y sus organismos subsidiarios es equivalente al 608 por ciento de sus ventas totales De 2003 a 2004 el monto por ese concepto pasó de 402 mil 294 millones de pesos a 473 mil 25 El aprovechamiento para obras e infraestructura en materia de exploración, gas, refinación y petroquímica (AOI), que reemplazó al aprovechamiento sobre rendimientos excedentes (ARE), que equivalen al 392 por ciento de los ingresos por exportación de petróleo crudo, en 2004 reportó un monto de 34 mil 443 millones de pesos, y por reembolso la paraestatal recibió de la SHCP 325 miles de millones de pesos, los cuales fueron utilizados para financiar inversión No-Pidiregas y amortizaciones de Pidiregas “En función del destino de inversión No-Pidiregas y de las amortizaciones de Pidiregas, casi la totalidad del ingreso por el reembolso del AOI, 33 mil millones de pesos, se convirtió a dólares Como consecuencia de la apreciación del peso respecto al dólar, se observó una pérdida cambiaria de 363 millones de pesos “El monto resultante, 32 mil 637 millones de pesos, Petróleos Mexicanos lo depositó en una Comisión Mercantil y, por lo tanto, lo registró como una cuenta por cobrar con abono al patrimonio de Petróleos Mexicanos” No obstante, en el mismo documento se señala que la situación financiera de Petróleos Mexicanos, Organismos Subsidiarios y Compañías Subsidiarias al 31 de diciembre de 2004 arrojó una variación positiva de 145 en sus activos totales respecto al año 2003 y señala que su activo circulante aumentó 67 mil 656 millones, 376 por ciento Al hacer un balance general de su situación financiera, la paraestatal, que según recientes declaraciones de su director general, Luis Ramírez Corzo, es la empresa petrolera más endeudada del mundo, menciona que el crecimiento alcanzado en sus activos se refleja en los saldos de efectivo y valores de realización inmediata por 7 mil 755 millones de pesos, en cuentas por cobrar por 53 mil 707 millones, debido principalmente al fondo de inversión para proyectos específicos e, inventarios por 6 mil 195 millones de pesos, debido a mayores saldos en existencias de petróleo crudo y productos El activo fijo aumentó 46 mil 264 millones de pesos por las nuevas inversiones En cambio, otros activos disminuyeron 13 mil 47 millones de pesos por la reducción en la cuenta de inversiones en compañías subsidiarias Los pasivos totales aumentaron 122 por ciento, al pasar de 841 mil 117 millones de pesos a 960 mil 252 millones El pasivo de corto plazo disminuyó 79 por ciento, en tanto que la de largo plazo creció 191 por ciento, para llegar a 827 mil 541 millones de pesos, “esto justificado por las inversiones en los proyectos Pidiregas y al diferencial del tipo de cambio y por el aumento en la reserva laboral de 155 por ciento” Para explicar lo último, el aumento en la reserva laboral, se argumentan los siguientes incrementos: 12 mil millones de pesos por la caída en el fondo del plan de pensiones; 10 mil millones de pesos por la diferencia entre la negociación salarial realizada y esperada; 10 mil millones de pesos por el cambio en supuestos actuariales; 83 mil millones de pesos por la incorporación de las obligaciones posteriores al retiro por concepto de servicios médicos; 49 mil millones de pesos a que es un año más cercana la fecha del pago probable del beneficio de cada generación de trabajadores; 2 mil millones de pesos por el crecimiento anual de la antigüedad “Al 31 de diciembre de 2004, “el patrimonio de Petróleos Mexicanos aumentó 204 por ciento, debido principalmente a la aportación patrimonial del aprovechamiento para obras de infraestructura de 32 mil 637 millones de pesos

Comentarios