Empresas "fantasma" defraudan a potenciales migrantes

miércoles, 30 de marzo de 2005 · 01:00
* Hasta 20 mil pesos, monto del despojo, denuncian en Oaxaca Oaxaca, Oax , 29 de marzo (apro)- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante alertó sobre la existencia de empresas “fantasma” que defraudan a potenciales migrantes, los que aspiran trabajar en Estados Unidos, y a los que engañan con tramitarles sus visas de trabajo para finalmente despojarlos de cantidades de dinero que oscilan entre los 5 mil y los 20 mil pesos Esta alerta la emitió inicialmente el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, debido a que falsos reclutadores ofrecen a los migrantes trabajo temporal en el vecino país del norte, así como trámites de visas y pasaportes Es por ello que el director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, René Ruiz Quiroz, lanzó un mensaje de advertencia, principalmente a las comunidades rurales, que son más susceptibles de sufrir este tipo de engaños, especialmente en los meses de febrero, marzo y abril, ya que es en esa temporada cuando se da el mayor flujo hacia Estados Unidos y, como consecuencia, aumentan de manera abierta las ofertas de traslado clandestino De esta manera, los defraudadores se aprovechan de la vulnerabilidad de los indígenas y campesinos, al ofrecerles falsos servicios, como lo es otorgarles supuestas visas o pasaportes para finalmente estafar a las personas Recordó que, en el 2004, detectaron una empresa que se hacía llamar Organización Internacional de Empleo Agrícola SA, y que se asentó en Tlaxiaco para tratar de cometer fraudes contra los habitantes de la Mixteca, sin embargo, no logró su objetivo porque descubrieron que era una firma fantasma Ahora el Consulado General de Estados Unidos en Monterrey dio la voz de alarma sobre la presencia de falsos reclutadores que se hicieron pasar como empleados de una agencia privada estadunidense, dedicada a la búsqueda de mano de obra mexicana que deseaba viajar a ese país Ruiz Quiroz declaró que las coordinaciones de migrantes en otros estados le han advertido de otros fraudes cometidos por empresas, que se denominan Fundación Médica Universal y Corporativo Nacional Jurídico Hasta el momento, señaló, éstas han defraudado a un número importante de personas de los estados de Michoacán, San Luis Potosí, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Sinaloa, Nayarit y Puebla, así como del Distrito Federal Por este motivo, insistió en que los oaxaqueños que pretenden migrar tomen sus precauciones y no se dejen engañar, ya que las únicas instancias autorizadas para otorgar visas temporales de trabajo son los consulados ubicados en Monterrey, Nuevo León, Hermosillo, Sonora, y Guadalajara, Jalisco, siempre y cuando tengan la autorización de una empresa estadunidense que solicite mano de obra Otras instancias que entregan visas son la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada de Estados Unidos en México Es importante mencionar que en lo que va de este año, el Instituto de Atención al Migrante tramitó 46 visas de trabajo para oaxaqueños que van a ser empleados en el área de servicios, como restaurantes y hoteles, en el mantenimiento de los campos de golf y en jardinería Esta visa de trabajo es por once meses y los beneficiados son principalmente de Putla, San Agustín Etla, San Jacinto Amilpas, Tuxtepec y Tlaxiaco Por otra parte, el funcionario informó que en el presente operativo de Semana Santa se esperaba el arribo de 3 mil migrantes, y hasta el reporte de este domingo, se llevaban contabilizados mil 625, que llegaron en 47 vuelos aéreos

Comentarios