Aumentan expresiones de racismo contra mexicanos en EU

jueves, 31 de marzo de 2005 · 01:00
* En Virginia, decretan negar servicios médicos y sociales a inmigrantes indocumentados y a sus hijos Washington, 30 de marzo (apro) - Las expresiones de rechazo a la inmigración indocumentada y de racismo contra los mexicanos en Estados Unidos, se reafirmaron y consolidaron esta semana luego que el estado de Virginia se sumara a las entidades donde se les niega servicios médicos y sociales a los inmigrantes ilegales y a sus hijos Mark Warner, gobernador del estado de Virginia y miembro del Partido Republicano, al que pertenece el presidente George W Bush, así como la enorme mayoría de políticos y ciudadanos que están en contra de la inmigración indocumentada y de la presencia de mexicanos en su país, promulgó una medida para negar beneficios públicos a las personas que no tengan una residencia temporal o permanente en Estados Unidos Con esta medida, en el estado de Virginia las entidades estatales y locales están obligadas a verificar el estatus migratorio de personas que soliciten servicios públicos que no estén catalogados como de emergencia La medida racista y discriminatoria se aplicara únicamente a inmigrantes indocumentados mayores de 19 años de edad, y la excepción que establece para ofrecer asistencia de emergencia se refiere a proporcionar ayuda médica o social sólo en caso de un desastre natural o para pruebas de embarazo Lo ocurrido en Virginia fortalece el ambiente antimigratorio que priva en Estados Unidos; pero de manera especial en el Congreso federal, que recientemente aprobó varias medidas enfocadas al caso de la inmigración indocumentada de trabajadores mexicanos Aunado a este ambiente negativo para las aspiraciones del presidente Vicente Fox, de que haya una reforma migratoria en Estados Unidos antes de que concluya su sexenio, el gobierno de Bush, a través del Departamento de Seguridad Interior, anunció el envío de 500 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza a la región limítrofe del estado de Arizona con México para detener el flujo de la inmigración indocumentada y la posible entrada de terroristas Los 500 nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza, 155 de los cuales ya están en la zona, estarían en funciones a partir de este viernes 1 de abril, fecha que coincide con el inicio del programa “Minuteman”, a través del cual más de mil 300 civiles estadunidenses racistas, se instalarán en la frontera con México para ayudar a la Patrulla Fronteriza a detectar y detener indocumentados El envió de más agentes, que representa un incremento del 25 por ciento del personal de la Patrulla Fronteriza en el estado de Arizona, es parte de un programa establecido desde el año pasado para fortalecer la vigilancia fronteriza y la captura de indocumentados Lo extraño es que el despliegue de los agentes coincide con el arranque del programa de voluntarios o vigilantes, cuyo único objetivo es hacer público su rechazo a la inmigración indocumentada procedente de México El pasado 23 de marzo en Waco, Texas, durante su reunión con Fox y el primer ministro de Canadá, Paúl Martin, el presidente de Estados Unidos expresó su rechazo a los programas de vigilantes en la frontera con México y agregó que esa labor le corresponde a la Patrulla Fronteriza Como si fuera poco el aumento de agentes de la Patrulla Fronteriza en Arizona, además de los cientos de vigilantes del programa “Minuteman”, el Departamento de Seguridad Interior añadió que la vigilancia en esa zona se fortalecerá con la participación temporal de 27 aeronaves y 6 helicópteros militares clase Black Hawk En el Congreso federal estadunidense está pendiente un proyecto de ley que pide la contratación de 10 mil nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza en un plazo de cinco años, pedido que forma parte de la nueva estrategia de seguridad en la frontera con México

Comentarios