* La nave, que presta servicio a Pemex, dejó caer una pesada loza en zona habitacional
Ciudad del Carmen, Cam , 4 de marzo (apro)- Por segunda ocasión en menos de un mes, un helicóptero de la empresa Aeroservicios Especializados Pegaso, que presta sus servicios a Petróleos Mexicanos para traslados a la zona de plataformas de la Sonda de Campeche, protagonizó un incidente cuando realizaba maniobras de práctica de transportación de carga
Ayer por la tarde, la aeronave matrícula XA-TVP de Pegaso, dejó caer al pavimento, desde una altura aproximada de cincuenta metros, una pesada loza de concreto que utilizaba en la práctica La pieza, de un metro de alto por dos de ancho, se impactó a escasos metros de una planta distribuidora de gas y un área habitacional próximas a la terminal aérea
La loza colgaba del helicóptero sujeta a un gancho de carga conocido como “pulpo” Cuentan los testigos que la tripulación de la nave intentó descender para recuperar la carga, pero ésta se fragmentó
Apenas el 15 de febrero, otro autogiro de esa compañía se desplomó en el aeropuerto internacional de esta isla mientras realizaba el mismo tipo de prácticas de transportación carga
Ese percance, del que resultó policontundido el piloto Carlos Esquivel Villanueva, de 48 años, ocurrió en las pistas de aterrizaje de la terminal aérea, frente a la torre de control
El artefacto, tipo Volko, de fabricación inglesa y matrícula XA-TUG, quedó destruido
Aunque tanto las autoridades aeroportuarias como de la directiva de la empresa Pegaso mantienen hermetismo, extraoficialmente se supo que la nave se precipitó desde una altura aproximada de 6 metros cuando realizada maniobras con ganchos de carga en las pistas del aeropuerto, las cuales se aplican en situaciones de emergencia en plataformas y barcazas
Al caer, la nave golpeó a otra, con matrícula XA-UBU, aunque el daño a ésta, de la que no se proporcionaron mayores datos, fue mínimo Además ocasionó un conato de incendio que de inmediato fue sofocado por el personal de bomberos
Antes de este accidente, la empresa se vio involucrada en otros más ocurridos en esta plaza
En noviembre de 1998 un helicóptero de Pegaso se impactó en pleno vuelo con otro de Aeroservicios Especializados SA (Asesa), esta última empresa filial de Protexa, en la zona de plataformas petroleras El saldo fue de 20 muertos
Esa ocasión, el helicóptero XH-RYL de Asesa despegó del barco Ocean Builder, posicionado en la plataforma Akal J, con once pasajeros a bordo con destino a esta ciudad, mientras que el XH-THL de Servicios Aéreos Pegaso hizo lo propio desde la plataforma Náhuatl, ubicada en el complejo Akal B, con siete personas que se dirigían a otras instalaciones petroleras en la Sonda
Alrededor de las siete de la mañana con 20 minutos ambas aeronaves colisionaron en pleno vuelo, estallaron y se precipitaron al fondo del mar
No hubo sobrevivientes y las labores de rescate de los cadáveres fueron extenuantes
En junio de 2003, luego de reabastecerse de combustible en la plataforma Pool Alfa, el helicóptero tipo BO-105 matrícula XA-TH1, también propiedad de la compañía Pegaso, al servicio de Pemex, se precipitó al mar en la Sonda de Campeche, a unos cien metros de la estructura petrolera
Aunque el aparato quedó a más de 50 metros de profundidad en el lecho marino submarino, el piloto, Oscar Naranjo Sánchez, quien logró salir, fue rescatado inmediatamente y recibió asistencia médica, pero murió durante su traslado a Ciudad del Carmen debido a las graves heridas que sufrió en la cabeza
Estos son algunos en la lista de percances aéreos ocurridos en la zona