El nuevo CD-ROM de Patricia Cardona
México, D F, 7 de marzo (apro)- Patricia Cardona está convencida de que hay que interesar a los coreógrafos hacia la dramaturgia como si fuera “un acto de seducción” Y para ello diseñó junto con el artista digital Alejandro Cardona el CD-ROM “La dramaturgia del bailarín, cazador de mariposas”
En entrevista con Apro, la periodista y actualmente directora del Cenidi-Danza “José Limón”, explica su proyecto como “un medio alternativo para poner al alcance del usuario una problemática vigente en la danza y que se plantea en el libro que lleva el mismo nombre que el CD y que tiene que ver con la creación de sentido en la creación coreográfica”
Informa que su CD se ha creado para aprovechar las nuevas tecnologías y no como una simple moda:
“No es sino un instrumento orgánico que tiene que ver con el contenido En este sentido es un estímulo para la reflexión y no un mero entretenimiento La dramaturgia controla qué pensar y qué mirar, hacia dónde ir, por qué y para qué Mente y pensamiento son una misma realidad Y se lee en la mirada y en el cuerpo”
Para Cardona, autora de una decena de libros especializados sobre la danza, el individuo “experimenta lo que piensa, lo que inventa, lo que imagina Si la mente del bailarín se acostumbra solamente a llevar la cuenta de pasos durante una coreografía, si su mirada va a la deriva sin un punto fijo dónde focalizarse, el cuerpo se convierte en un vehículo mecánico de acciones sin propósito ni consecuencia en el espectador”
Sin una estructura lineal, los contenidos del CD tratan de obligar al usuario a ser un protagonista activo en la construcción de sentido del propio material, que es complemento del libro y viceversa
“El problema de la danza y del teatro no es organizar pasos, o palabras, sino hacer de los pasos y palabras una experiencia estética provocadora Quien fuera extraordinaria actriz y maestra, Estela Adler, decía: ‘El privilegio del actor no es la palabra, sino lo que hace con ella’ La palabra siempre es de segunda mano La crea otro El actor la personaliza y la transforma en vida propia Puede recurrir a sus vivencias, a su memoria emocional, pero también puede imaginar aquellas experiencias que no ha vivido’ Atrévete a ser quien nunca has sido: Ésta es la gran aventura del bailarín y del actor La danza es la metáfora de la vida, privilegio del cuerpo”
Tanto para la investigadora como para Alejandro Cardona, diseñador del interactivo, la dramaturgia debe ser vista como un recurso que resuelve la congruencia de la articulación entre pensamiento y movimiento, entre idea y acción Por ello, la danza, desde su aislamiento, muchas veces se ha quedado estancada en la encadenación gratuita de pasos, y son pocos los coreógrafos conscientes de esta limitación Se pierden del privilegio de la metáfora El CD entonces, de forma aleatoria, conduce a quien lo abra al universo de lo impredecible y lo ejemplifica con un poema parte del material:
“El cazador eres tú…/ Este disco es una metáfora/ del libro que lleva el mismo nombre/ Toda metáfora es creación/ de mundos personales/ y se debe degustar/ con una cadencia lenta e íntima/ Aquí no hay recetas/ Mucho menos un diseño lineal/ Quien busque un camino trazado,/ perderá el horizonte/ Quien se conoce a sí mismo/ encontrará su reflejo”