Ataque cibernético bloquea pago de tenencia, en Yucatán
* El virus Gaobot ingresó subrepticiamente a la red oficial y la colapsó
Mérida, Yuc , 31 de marzo (apro)- Un ataque cibernético a los sistemas informáticos del gobierno de Yucatán, generó el colapso de las principales dependencias, e impidió el cobro de millonarios recursos por concepto de tenencia vehicular y la realización de cientos de trámites de miles de personas
Según confirmó la secretaria estatal de Hacienda, Elsy Mezo Palma, el ataque cibernético fue generado por un potente virus que paralizó todas las actividades burocráticas
Al mediodía de este jueves, la Oficialía Mayor reveló que el causante del problema fue el virus Gaobot, que se detectó en un equipo que ingresó de manera clandestina o sin autorización a la red oficial, y dañó los equipos que no tenían actualizados sus sistemas operativos de Windows
Hasta la tarde de este día más de 110 equipos de cómputo habían sido afectados por el virus, aunque el monitoreo continuará en las próximas horas
La principal afectación se registró en esa dependencia a unas horas de vencer el plazo para el pago de la tenencia de vehículos, cuyo padrón asciende a 145 mil, por lo que --según dijo la funcionaria-- se dejó de percibir millonarios recursos
La afectación causada por un virus informático, cuyo origen aún no ha sido determinado por los expertos de esa área del gobierno estatal, se prolongó en algunas dependencias hasta este jueves
El ataque cibernético se detectó cerca del mediodía y, aunque de inmediato se inició la reparación del sistema que quedó colapsado, en algunos casos se trabajó hasta las primeras horas de la madrugada y hasta la tarde de este jueves
Por otra parte, la funcionaria de Hacienda, al advertir que no habrá prórroga para el pago de tenencias, informó que al vencer el plazo para cumplir con esta obligación, sólo 35% de los 145 mil automovilistas cumplieron el trámite, lo que representa un ingreso cercano a los cien millones de pesos por debajo de los 108 millones que habían previsto
Sin embargo, para obligar a los morosos a cumplir con esta responsabilidad, la funcionaria anunció que a partir de abril iniciarán con un programa de “requerimientos” a estas personas
Este programa se aplicará por lo menos a 10 mil personas que adeudan más de 5 millones de pesos a esa dependencia por concepto de tenencias atrasadas
Mezo Palma explicó que en caso de que los morosos no acaten el requerimiento, esa dependencia podría llegar incluso al embargo de los bienes o del vehículo
Con estas acciones, aunadas a una campaña de difusión, la Secretaría de Hacienda prevé obtener al final del año 200 millones de pesos de los 300 que debería recaudar si todos los propietarios de vehículos cumplieran con su obligación
Por último, comentó que el año pasado el gobierno de Yucatán recaudó 206 millones de pesos por concepto de tenencias, cuyos recursos son utilizados para apoyar los programas de obras y servicios