El alma en las manos en el MAM
México, D F, 11 de abril (apro)- El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México acaba de inaugurar la exposición que lleva como título El alma en las manos, muestra que tiene como interés principal abrir las puertas a la sensibilidad de niños ciegos, débiles visuales y normovisuales
Obra creada ex profeso en beneficio de la niñez mexicana, la muestra presenta 22 obras realizadas por artistas como: Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Juan Soriano, Jesús Mayagoitia, Marina Lascáris, Geles Cabrera, Jorge Yaspik, Marco Vargas, Paul Kevin, German Venegas, Ernesto Mallard, Fernández González Gortazar, entre otros
El público podrá ver, tocar, disfrutar de formas, texturas y temperatura
Organizada en colaboración con la Dirección de Desarrollo Cultural infantil y el Programa Alas y Raíces a los Niños del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Sonia Salud, directora de Desarrollo Infantil, informó que la importancia de “esta muestra radica que los niños discapacitados tengan una proximidad a la recreación y al conocimiento del arte como una especie de apertura a la vida, pero también como una especie de intercambio sensorial con niños normovisuales que desean conocer sobre la experiencia de los pequeños desafortunados que no pueden ver”
Los materiales que han sido utilizados por los artistas van desde textiles, maderas, metales, granos etcétera
Este proyecto contó con talleres de sensibilización a cargo de la profesora Estela Araujo Mata, responsable del Área Técnica del Instituto Nacional para la Rehabilitación de los Niños ciegos y Débiles Visuales (INNCI) para 15 promotores culturales, con el fin de guíen y orienten a los niños durante el recorrido Paralelamente se realizó un segundo taller de capacitación con la artista plástica Patricia Martos, sobre el modelado en barro que realizarán los niños con los ojos vendados, con el fin de sensibilizarlos y darles confianza
La muestra lúdico-creativa estará abierta al público hasta el 29 de abril El Museo se encuentra ubicado en Paseo de la Reforma y Gandhi s/n Primera sección del Bosque de Chapultepec
Terreno de juego/escultura
Dentro del XXI Festival de México del Centro Histórico la artista mexicana Carmen Lang presenta la exposición de cerámica titulada “Terreno de juego”
En está su cuarta exposición individual, la artista explora una particular vista de la vida del deportista, y dice: “El que va más allá del perfeccionamiento de su destreza y armonía corporal; me ocupo de su manera de ser en el mundo, del contacto consigo mismo, con su cuerpo y con sus semejantes, para continuar afirmando que el fútbol es oficialmente un deporte de mujeres en que se ha abierto la posibilidad del enfrentamiento del género masculino y femenino con sus diferencias”
Son 28 obras de pequeño formato, elaboradas en arcilla refractaria y porcelana en alta temperatura, y para el acabado muchas veces se realizó en frío y otras fue accidental la quema, resultado que le da peculiaridad a su propuesta
La muestra podrá visitarse hasta el domingo 5 de junio en el Museo Universitario del Chopo, ubicado en la calle Doctor Enrique González Martínez #10, colonia Santa María la Ribera