Senadores de EU bloquean acciones pro-migrantes

miércoles, 20 de abril de 2005 · 01:00
* Rechazan plan para emplear temporalmente a medio millón de ilegales * La iniciativa preveía otorgar la residencia permanente luego de seis años Washington, 19 de abril (apro) - En una preafirmación del ambiente anti-migratorio que circula en el Capitolio, la Cámara de Senadores bloqueó el procedimiento de una serie de acciones legislativas enfocadas a crear empleo temporal para 500 mil trabajadores indocumentados en el sector agrícola, y el cual preveía su residencia permanente en la Unión Americana El proceder de la mayoría de los cien miembros de la Cámara de Senadores acabó de enterrar el sueño y promesa del presidente de México, Vicente Fox, de que antes de que termine su sexenio se flexibilizarían las leyes migratorias en la Unión Americana para favorecer a varios millones de mexicanos indocumentados que desde hace años viven y trabajan en territorio estadunidense Por 53 votos contra 45, la Cámara alta rechazó utilizar el proyecto de ley de gastos militares por 80 mil 600 millones de dólares para la situación en Afganistán e Irak, a fin de considerar enmiendas cuyo fin era crear empleo temporal en el sector agrícola para 500 mil inmigrantes indocumentados quienes además, en un plazo de seis años, podrían conseguir su residencia permanente en Estados Unidos Patrocinada por los senadores Larry Craig, republicano de Idaho, y Edward Kennedy, demócrata de Massachussets, la enmienda referida a los trabajadores agrícolas necesitaba de 60 votos para que pudiera sobrevivir al proceso de consideración en la Cámara de Senadores, por lo que, ante el fracaso, la medida seguramente quedara anulada por lo que le resta a este año, a menos que los legisladores que la apoyan la presenten sola, como un proyecto de ley en sí mismo Sin embargo, correría el riesgo de ser también aniquilada bajo el sentimiento anti-migratorio del Capitolio En la misma sesión legislativa de este martes, 77 senadores se opusieron, y sólo 21 apoyaron otra enmienda que pedía dar empleo temporal a inmigrantes indocumentados, siempre y cuando sus empleadores justificaran la necesidad de esta fuerza laboral La decisión de la mayoría de los cien miembros de la Cámara de Senadores con respecto de las medidas migratorias, no fue del todo una sorpresa en Washington, si se considera que el mismo presidente George W Bush, y Bill Frist, el líder de la mayoría republicana en la también llamada Cámara alta, habían exhortado a los senadores a que eliminaran cualquier obstáculo que tuviera la aprobación de los gastos de defensa para el caso de las guerras inconclusas en Afganistán e Irak Ante el fracaso de Craig y Edwards, los pocos legisladores que aún consideran “urgente” la necesidad de hacer reformas a sus leyes migratorias, indicaron que una de las lecturas que se le puede dar a la decisión del Senado es que en el Capitolio no se aceptaré el debate del tema de los inmigrantes indocumentados como un anexo a cualquier proyecto de ley, sino como un proyecto legislativo en sí mismo Esta interpretación es también un indicativo de que es posible que en los próximos meses la idea del presidente Bush --de crear un programa de empleo temporal para inmigrantes indocumentados por un plazo de seis años para después deportarlos-- sea presentada como proyecto de ley por los senadores John McCain, republicano de Arizona, y por el mismo Kennedy En la Cámara de Senadores queda pendiente la decisión de aprobar o rechazar otro proyecto de ley que, a nombre de la defensa de la seguridad frente a la amenaza del terrorismo, pide entre otras cosas seguir con la construcción de una barda en la frontera con México, aumentar la vigilancia en la frontera sur y negarle a los inmigrantes indocumentados el uso de la licencia de conducir como un documento de identificación ante instancias federales Esta medida ya fue aprobada por la Cámara de Representantes

Comentarios