Defender el ambiente se volvió "delito" en Q. Roo
* La ambientalista Araceli Domínguez fue detenida y recluida el sábado pasado
* Reveló el contubernio de la Semarnat con una empresa en el caso de 33 delfines
Cancún, Q Roo, 24 de abril (apro)- Araceli Domínguez Rodríguez se convirtió en la primera dirigente de un grupo ambientalista que es encarcelada en el estado de Quintana Roo por denunciar irregularidades en el manejo de fauna protegida El cargo es difamación
En abril de 2003, Araceli Domínguez, presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (Gema), denunció la compra irregular de 33 delfines al gobierno de las Islas Salomón, por parte de la empresa Propac SA de CV, del conglomerado de negocios de Bernardo Zambrano Luego denunció la autorización irregular de su introducción al país por parte de la Semarnat, pues esa nación no es miembro de la comunidad de países que comparten normas para el manejo de especies protegidas
Posteriormente, Araceli Domínguez denunció que la empresa de Zambrano incumplió condicionantes de manejo de esos cetáceos, incluso la desaparición y aparente muerte de por lo menos tres de ese grupo de 33
Entre las denuncias más recientes hechas por la ambientalista, está la de un aparente connubio entre el empresario y las autoridades ambientales, pues aunque una resolución de la Semarnat ordenó el aseguramiento y traslado de los delfines a una cuarentena, a un lugar distinto, fueron llevados… pero a otro delfinario del mismo dueño a la isla de Cozumel
Luego de insistir puntualmente en esa cadena de irregularidades, Araceli Domínguez acabó en la cárcel, cuando un grupo de agentes judiciales la capturó y llevó a prisión el sábado pasado
Debió esperar al lunes para que el agente del Ministerio Público del Fuero Común le informara la causa y motivos de su detención: Una denuncia penal por difamación, daño moral y daños económicos por 2 millones 850 mil pesos, interpuesta por Zambrano
El daño, de acuerdo con la argumentación de la denuncia, se debe a la reducción en la asistencia de visitantes al parque Nizuc, que maneja la empresa Propac de Zambrano en la Tercera Etapa de la zona hotelera, y que es el sitio a donde llegaron originalmente los delfines procedentes de Islas Salomón
Entrevistada en la cárcel municipal, Araceli Domínguez afirma que su detención es una represalia burda por la denuncia que hizo de esa importación irregular de delfines Y atribuye a que “hay mucho dinero e intereses detrás” a la celeridad y especial atención que dio la Procuraduría de Justicia a su caso
La defensa de la dirigente de GEMA, solicitó la ampliación del plazo legal para que el juez de la causa defina su situación jurídica; es decir, si dicta un auto de libertad o de formal prisión, para seguir el proceso penal en el segundo de los casos
El delito de difamación en Quintana Roo persigue “a quien difunda dolosamente una noticia falsa o verdadera…” y no es considerado como grave, de modo que admite la libertad provisional bajo caución
Empero, la demandada no aceptó que se le fijara una fianza, sino que espera que el jueves entrante, cuando el juez defina su estado jurídico, sea puesta en libertad
Confía, dice, en que se le hará justicia y quedará libre “de toda culpa” “Mis denuncias son verdad”, aseguró
El gobernador Félix González Canto, quien asumió el encargo a principios de mes, dijo que la Procuraduría de Justicia no tuvo ninguna influencia en el desarrollo de este caso, y lo ubicó en la esfera de competencia del Poder Judicial
Dijo que lamenta el encarcelamiento de Araceli Domínguez y ofreció que hará de mediador con la parte acusadora, a fin de resolver lo más pronto posible la situación de la dirigente ambientalista
Los que cayeron en el camino
Cuando en abril del año pasado Domínguez Rodríguez denunció la compra e intención de traer a esos delfines –adquiridos al empobrecido gobierno de Islas Salomón en 400 dólares cada uno--, las críticas se centraron en que ese país no forma parte del acuerdo denominado Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés)
A la sazón, el entonces subsecretario de Gestión para la Protección Animal de la Semarnat, el biólogo Raúl Arriaga Becerra, fue separado del cargo e inhabilitado por tres años para ocupar cargos públicos a partir de julio de 2004, precisamente porque se estableció que fue laxo en exigir el cumplimiento de la norma para esa importación, autorizada por él mismo
La Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, en el oficio SGPA/DGVS/04685, ordenó el 19 de julio de ese mismo año que los delfines debían permanecer confinados y de ninguna manera liberados al medio silvestre, por tratarse de una especie exótica
Sin embargo, luego esa condicionante acabó beneficiando al supuesto acusado; la empresa de Zambrano fue autorizada a llevar a los delfines a su parque Atlántida de Cozumel, a donde están hasta ahora